Secretario general de ONU urge acelerar acción climática y alcanzar acuerdo justo en COP30

Secretario general de ONU urge acelerar acción climática y alcanzar acuerdo justo en COP30

Foto: Xinhua

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llamó hoy jueves de manera urgente a los países a lograr un acuerdo justo y equilibrado que responda a la gravedad de la crisis climática, en el marco de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se lleva a cabo hasta el 21 de noviembre en la ciudad brasileña de Belém.

  

Guterres abrió su intervención al reconocer el rol de Brasil en las negociaciones y agradeció en especial al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por su liderazgo "que no escatima esfuerzos para conducir esta COP hacia el éxito".

  

Advirtió que las comunidades vulnerables ya no pueden esperar más y pidió a las delegaciones presentes alcanzar consensos.

  

"Una cosa está clara: estamos al límite del tiempo y el mundo está observando Belém", expresó el secretario general de la ONU, en el penúltimo día de desarrollo de la COP30, en el estado amazónico de Pará.

  

Guterres hizo un "fuerte llamado" a mostrar disposición y capacidad de negociación con la finalidad de "lograr resultados que protejan a las personas y avancen de forma concreta en financiamiento para adaptación", así como disminución de las emisiones.

  

Recordó que aunque ha habido avances desde el Acuerdo de París en 2015, aún son insuficientes y 10 años después "debemos movernos mucho más rápido con una reducción drástica de las emisiones".

  

"Es esencial que la mayoría de los países alcancen el pico de emisiones ahora, las reduzcan a la mitad esta década, logren el cero neto para 2050 y pasen a ser negativas después", apuntó Guterres.

  

El secretario general de la ONU enfatizó en la urgencia de proteger los ecosistemas y en la importancia de la financiación para alcanzar dichos objetivos.

  

"Es imperativo detener y revertir la deforestación para 2030, para que la naturaleza siga siendo un escudo y no una víctima", dijo.

  

Recordó que los países desarrollados deben encabezar el flujo cada año de al menos 300.000 millones de dólares hasta 2035 y una ruta clara para alcanzar los 1,3 billones de dólares por año para ese año (2035).

  

"Sabemos que los presupuestos son limitados, pero el sistema financiero puede desbloquear y multiplicar los recursos disponibles para lograr un impacto mucho mayor. Los bancos multilaterales de desarrollo deben desempeñar un papel decisivo", enfatizó.

 

 "Lo que ha estado fallando es la voluntad política para tomar las decisiones necesarias. Si la arquitectura financiera internacional no está a la altura de este momento, la reforma se convierte en una necesidad, no en una opción", subrayó el secretario general de la ONU.

Notas Relacionadas