El peso mexicano cae ante el dólar por incertidumbre mundial sobre la decisión de la FED

El peso mexicano cae ante el dólar por incertidumbre mundial sobre la decisión de la FED

Foto: Enfoque

El peso mexicano se depreció frente al dólar durante la sesión del 14 de noviembre, afectado por señales de incertidumbre en los mercados internacionales respecto al rumbo de la política monetaria en Estados Unidos. La paridad alcanzó niveles cercanos a 18.40 unidades por divisa estadounidense en un entorno marcado por menor apetito por activos de riesgo.

 

Alrededor de las 7:54 horas, en Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.36 pesos por dólar, de acuerdo con datos en tiempo real de Investing.com. Aunque registró una leve recuperación tras el máximo del día, el comportamiento respondió a presiones externas ligadas a expectativas de que la Reserva Federal mantenga estables las tasas en diciembre.

 

"Hoy, el peso retrocede ante un menor apetito por el riesgo en los mercados, mientras el billete americano recupera terreno, a medida que los inversores esperan conocer datos económicos clave en Estados Unidos", explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

 

Los temores sobre una posible postura más restrictiva por parte de las autoridades monetarias estadounidenses provocaron también una baja en el índice dólar, el cual mide el comportamiento frente a seis divisas. Este indicador retrocedía 0.06%, colocándose en 99.10 unidades.

 

Al mismo tiempo, las principales bolsas del mundo operaban con pérdidas generalizadas. En Estados Unidos, hacia las 14:30 GMT, el S&P 500 caía 1.01%, el Dow Jones retrocedía 1.14%, el Nasdaq disminuía 1.18% y el Russell 2000 cedía 2.77%. En Asia, el índice Nikkei cerró con una pérdida de 1.77%, mientras que el Kospi de Corea del Sur se contrajo 3.8%. Las plazas europeas también registraban retrocesos, entre ellos el CAC 40 en París y el FTSE 100 en Londres, ante tensiones fiscales internas y falta de señales claras en el entorno global.

 

Desde finales de octubre, se han reducido las expectativas de un nuevo recorte en las tasas de referencia por parte del banco central estadounidense. Diversos integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto expresaron posturas cautelosas. Entre ellos, se encuentra Neel Kashkari, presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, quien declaró que aún no define su voto sobre la próxima decisión de política monetaria y advirtió sobre una resistencia inesperada en la actividad económica reciente.

 

Las proyecciones de los contratos de futuros para diciembre reflejan una caída en la probabilidad de recorte, pasando de un escenario casi seguro a uno dividido, estimado en aproximadamente 50%. Esta percepción impacta directamente en monedas emergentes, entre ellas el peso mexicano, debido al reacomodo de flujos hacia activos considerados más seguros.

 

En el plano técnico, el sistema WarrenAI indicó una fase de consolidación para el par USD/MXN tras una tendencia alcista. El análisis señaló que el precio se situaba en 18.3689 unidades, con posibilidad de corrección si pierde el nivel de 18.318. Al mismo tiempo, el modelo identificó una estructura aún sólida para el dólar si se mantiene por encima de ese umbral.

 

Mientras tanto, el mercado se mantiene atento a nuevos indicadores económicos en Estados Unidos, especialmente tras la interrupción en la publicación de cifras oficiales ocasionada por el reciente cierre del gobierno federal. Este retraso podría influir en la cantidad de datos disponibles antes del encuentro de la Reserva Federal previsto para el 9 y 10 de diciembre. (NotiPress)

Notas Relacionadas