¿El único escándalo histórico? El fallo de SCJN vs Grupo Salinas y los precedentes

¿El único escándalo histórico? El fallo de SCJN vs Grupo Salinas y los precedentes

Foto: FreePik, TVAzteca

El reciente revés de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego, al desechar diversos amparos y confirmar la obligación de pagar miles de millones de pesos en adeudos fiscales al Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha desatado una ola de controversia. 

 

La magnitud del monto (más de 48,000 millones de pesos) y la figura pública y mediática del empresario han llevado a preguntarse, ¿hay algún fallo en la historia moderna de México que iguale o supere este escándalo judicial?

 

La respuesta no es sencilla, pues el concepto de "escándalo" depende de la percepción pública y el contexto histórico. Sin embargo, el caso actual destaca por la cuantía de la deuda, la percepción de impunidad fiscal rota para un gran consorcio, y el choque abierto entre un empresario influyente y las instituciones del Estado.

 

¿En qué consistió el fallo contra el Grupo Salinas?

 

El escándalo se centra en la decisión de la SCJN de desechar recursos de amparo directo interpuestos por empresas de Grupo Salinas (como Grupo Elektra y TV Azteca) contra sentencias previas que les obligaban a pagar adeudos fiscales que datan de hace varios años.

 

Los adeudos, que suman más de 48,000 millones de pesos, se originaron principalmente por la indebida aplicación del esquema de consolidación fiscal en ejercicios como 2011 y 2013, donde se detectó que las empresas declararon pérdidas fiscales de manera incorrecta para evitar o diferir el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

 

La SCJN, en última instancia, desechó los amparos (en lugar de analizarlos a fondo y revocar la sentencia) por considerarlos improcedentes, dejando así firmes las sentencias condenatorias de tribunales colegiados que ordenaban el pago al SAT.

 

El empresario ha calificado la decisión como una "venganza" y un "golpe a la justicia", mientras que el Gobierno Federal y legisladores oficialistas la han celebrado como un triunfo del Estado de Derecho, enviando un mensaje de que "la ley es para todos".

 

Si bien el caso de Grupo Salinas es notable por su impacto económico y mediático, la historia moderna de México está marcada por fallos de la SCJN y escándalos judiciales que, por su repercusión política, social o por el sentimiento de injusticia profunda, pueden considerarse de una gravedad comparable, incluso superior.

 

El Conflicto de la Reforma Judicial y la cuestión de la Seguridad Pública (1990s - 2000s)

 

Aunque no se trata de un único fallo contra un empresario, las decisiones de la Corte posteriores a la Reforma Judicial de 1994 que reconfiguraron su papel, generaron controversias profundas sobre la división de poderes y el uso de la fuerza pública.

 

¿En qué consistió? Decisiones relacionadas con la interpretación de los artículos 21 y 129 constitucionales, que permitieron la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública a solicitud de autoridades civiles.

 

Este tipo de sentencias, aunque técnicamente legales, han sido altamente cuestionadas por juristas y activistas al sentar las bases para la militarización paulatina de la seguridad, con consecuencias sociales y de derechos humanos de enorme trascendencia.

 

Los casos de presunta corrupción empresarial y política de alto nivel

 

Otros escándalos, aunque no siempre resueltos directamente por un fallo final de la SCJN de manera tan categórica, han superado el monto del adeudo y han generado una percepción de escándalo mucho más dañina para el tejido social, al involucrar el desvío directo de recursos públicos a través de mecanismos empresariales y gubernamentales.

 

Tenemos la Estafa Maestra (2013-2018): se reveló un esquema de desvío de miles de millones de pesos a través de contratos simulados entre dependencias gubernamentales y universidades públicas, que a su vez subcontrataban a empresas fachada.

 

El escándalo fue mayúsculo no por un fallo judicial final, sino por la red de corrupción que involucró a funcionarios de alto nivel y un entramado de empresas para defraudar al erario, superando la cifra del caso Salinas y afectando directamente recursos públicos destinados a programas sociales.

 

Otro fue el de Odebrecht y OHL, casos internacionales que implicaron a empresas constructoras, sobornos a funcionarios mexicanos y prácticas anticompetitivas.

 

Estos casos generaron una indignación profunda al exponer cómo grandes empresas internacionales y nacionales corrompieron el sistema político-judicial para obtener contratos multimillonarios, demostrando que la corrupción del poder económico es un problema sistémico de décadas.

 

Sin duda, el fallo contra Ricardo Salinas Pliego es un parteaguas en la historia moderna de la SCJN al sentar un precedente claro contra la evasión fiscal de grandes corporativos. Sin embargo, escándalos como los de la militarización de la seguridad o la magnitud del desvío de fondos de la Estafa Maestra son considerados por muchos como fallos de la justicia o del sistema legal con una mayor repercusión social y política.

 

Notas Relacionadas