El Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP se prepara para una de sus celebraciones más esperadas del año: el encendido del árbol de Navidad, que se llevará a cabo el 24 de noviembre a las 18:00 horas, acompañado de una amplia oferta artística, gastronómica y familiar.
Así lo dio a conocer en entrevista con Imagen Poblana el director del recinto, Flavio Guzmán Sánchez, quien aseguró que la ceremonia marcará el inicio formal de la temporada navideña en el complejo, que este año apuesta por una edición más tradicional, con un árbol monumental de 32 metros de altura, adornado con motivos mexicanos y más de 20,000 luces.
Guzmán Sánchez mencionó que aunque el encendido está programado para las 18,00 horas, las actividades comenzarán desde las 16:00 horas con música en vivo y con un amplio y diversos programa que incluye a Míster Magnum, grupo norteño que abrirá el ambiente festivo; posteriormente, hará su presentación el Mariachi "Encanto Juvenil", en la explanada de la Mariposa.
Asimismo, el acontecimiento contará con la participación de la Orquesta de Jazz de la Facultad de Artes, dirigida por el maestro Gil Gallardo, así como las intervenciones de las compañías de teatro y danza del CCU.
La ceremonia del encendido del Árbol también tendrá la presentación estelar de la Orquesta Sinfónica de la BUAP, que interpretará algunos arreglos musicales preparados exclusivamente para la ocasión.
"Estamos preparando un concepto musical más variado que en años anteriores. Son canciones conocidas, pero con arreglos creados especialmente para la Orquesta Sinfónica de la BUAP, piezas que nunca se han tocado en un encendido del árbol”, adelantó Guzmán.
De igual manera, "destapó" que durante la ceremonia del encendido se presentará el grupo Matador Rock Retro y el cierre estará a cargo de Los Auténticos de la Cumbia. Se espera que el evento concluya alrededor de las 10 de la noche.
Guzmán Sánchez adelantó que el CCU “se vestirá completamente de Navidad”, con adornos en el andador cultural, con esferas gigantes, arcos navideños, cabañas, chozas y una gran corona de Navidad frente al teatro. Reconoció también el trabajo del equipo de jardinería, encargado de decorar el área del río, donde se ubican los apóstoles.
El director del CCU dijo que los asistentes podrán disfrutar de una gran kermés con comida típica a precios accesibles, incluyendo chocolate caliente, ponche, buñuelos, chalupas, elotes y café, así como también de la venta de nochebuenas y árboles naturales.
Asimismo, se habilitará una zona especial para personas con movilidad reducida, con el fin de garantizar una experiencia segura e inclusiva.
El director del CCU informó que se espera la llegada de 3,000 a 4,000 personas durante el encendido y por motivos de seguridad, especialmente por el uso de fuegos artificiales, el estacionamiento 1, con acceso por la Vía Atlixcáyotl, permanecerá cerrado, por lo que recomienda a los visitantes utilizar el estacionamiento del Auditorio del CCU y llegar con anticipación. “Vengan abrigados, en familia y con ganas de divertirse. Será una fiesta muy grande y muy nuestra”.
El encendido del árbol forma parte de una cartelera cargada de actividades en este recinto, durante este cierre de año:
El 16 de noviembre hace su presentación el Coro Sinfónico del CCU y Ballet Folclórico de la BUAP.
El 22 de noviembre, el concierto del XX aniversario de la Orquesta Sinfónica de la BUAP.
El 30 de noviembre, la gran presentación de El Cascanueces con la Orquesta Sinfónica de la máxima casa de estudios.
Para el 6 de diciembre, el CCU será sede del concierto del cantante brasileño Daniel Boaventura.
Finalmente, Flavio Guzmán Sánchez mencionó que toda la programación institucional y comercial puede consultarse en la cartelera oficial del CCU.