México vivirá por tercera ocasión una Copa Mundial de la FIFA en su territorio. Esta edición se distinguirá por contar con una mujer presidenta en funciones al frente del país durante el evento.
Durante la conferencia matutina del 10 de noviembre, realizada en el Complejo Cultural Los Pinos, Claudia Sheinbaum confirmó que cederá su lugar en la inauguración a una aficionada infantil sin acceso previo al recinto. "Voy a regalar mi boleto a una niña, una joven que no tiene la oportunidad de ir a ver la inauguración y que sea una amante del fútbol", expresó.
Paralelamente a los partidos oficiales, se desarrollará el Mundialito Social, un programa anunciado por el Ejecutivo que contempla actividades recreativas y deportivas en todo el país. Esta iniciativa incluirá torneos para mujeres, niñas, personas mayores y población con discapacidad.
#Especial | @Claudiashein anunció el “Mundialito Social”, con torneos y canchas nuevas para niñas, niños, jóvenes, personas con discapacidad y personas adultas mayores en todo México, además de los “FIFA Fan Fest” en las tres ciudades sede del #Mundial2026. pic.twitter.com/4ErW3xesEu
— Mexiquense (@MexiquenseTV) November 10, 2025
En diversas regiones serán habilitadas canchas nuevas. Estos espacios estarán disponibles para la organización de eventos deportivos comunitarios, tanto infantiles como juveniles. "Se van a construir canchas en todo el país, canchas deportivas para niños y niñas, de fútbol", indicó Sheinbaum.
Promover el deporte más allá del calendario del torneo fue una de las prioridades mencionadas. El Ejecutivo federal anunció que se buscará continuidad en las acciones, incluso una vez concluida la competencia internacional. "Queremos que después siga el deporte en nuestro país y particularmente el fútbol", señaló.
Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México fungirán como sedes principales, donde se disputarán 13 encuentros. Cada ciudad contará con eventos paralelos y espacios públicos adaptados para las actividades anunciadas en coordinación con FIFA y autoridades estatales.
Diversos festivales deportivos gratuitos también formarán parte del programa. Los denominados FIFA Fan Festivals estarán disponibles en zonas urbanas de alto flujo, con pantallas para transmisiones en vivo y actividades culturales.
Los organismos federales, estatales y municipales participan en las tareas de coordinación, logística y seguridad. Según se informó, en las siguientes semanas se presentarán los detalles de infraestructura y proyectos locales que acompañarán el desarrollo del torneo.
Finalmente, Claudia Sheinbaum encabezará la ceremonia de apertura del Mundial 2026 en el Estadio Azteca. Esta jornada marcará un precedente institucional, al ser la primera vez que una presidenta mexicana asuma esa responsabilidad durante un evento de esta magnitud.