Bolivia y Estados Unidos anunciaron hoy sábado que restablecerán relaciones diplomáticas plenas, lo cual incluye el retorno de embajadores en ambos países, un giro que cierra 17 años de distanciamiento bilateral y que busca activar una nueva agenda de cooperación.
El compromiso fue oficializado en una conferencia de prensa conjunta por el presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira, y el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, en el Palacio de Gobierno, tras la posesión del nuevo mandatario.
Bolivia recibe a la delegación presidencial de EE.UU. Liderada por el vicesecretario de Estado @DeputySecState Christopher Landau , esta visita busca construir una mayor y más sólida cooperación beneficiosa para EE.UU. y Bolivia.???? #SociosParaElFuturo #USABoliviaFuertes pic.twitter.com/xGz9mW0Ki3
— Embajada de Estados Unidos en Bolivia (@EmbEUAenBolivia) November 7, 2025
La ruptura data de 2008, cuando el entonces presidente, Evo Morales, expulsó al embajador estadounidense, Philip Goldberg, acusándolo de conspiración, en un contexto de fuerte convulsión política en el oriente y norte de Bolivia. Washington reaccionó declarando también persona non grata al entonces embajador boliviano en Estados Unidos, Gustavo Guzmán. Desde entonces, la relación quedó degradada y administrada por encargados de negocios, con altibajos y tensiones recurrentes.
"Vamos a restablecer las relaciones a nivel de embajador, como siempre debería de ser. Ha sido muy insólito que no hayamos tenido embajadores en nuestras capitales. Creo que eso es un paso muy importante y espero que podamos anunciar embajadores ya muy pronto", declaró el subsecretario de Estado estadounidense, quien arribó la víspera al frente de una delegación para estar presentes en los actos de toma de posesión.
Para el presidente boliviano, Rodrigo Paz, la normalización con Estados Unidos forma parte de un giro de política exterior basado en pragmatismo y apertura al mundo.
"Vamos a restablecer relaciones con el gobierno y el pueblo estadounidense, bajo una visión de cooperación y respeto mutuo", puntualizó.
Ambos gobiernos informaron que ya existen mesas técnicas preliminares para ampliar la cooperación en áreas como educación, seguridad ciudadana, desarrollo económico, comercio e inversión extranjera.
Aunque los nombramientos de embajadores aún no tienen fecha concreta, la confirmación abre un nuevo capítulo en una relación bilateral congelada por casi dos décadas. Ambas partes coincidieron en que la diplomacia será la vía para reconstruir la confianza y que el retorno de representación plena será la señal visible del relanzamiento político entre La Paz y Washington. (NotiPress)