El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de acuerdos con empresas farmacéuticas para reducir el precio de medicamentos destinados al tratamiento de la obesidad, entre ellos Wegovy y Zepbound. Esta medida forma parte de una estrategia centrada en mejorar la asequibilidad de fármacos ampliamente demandados en el país.
Durante un evento en la Casa Blanca con ejecutivos de Eli Lilly y Novo Nordisk, Trump detalló que los nuevos precios de estos medicamentos oscilarán entre 245 y 350 dólares mensuales. En la actualidad, muchos de estos productos superan los 1.000 dólares al mes sin descuentos ni cobertura de seguro, informaron funcionarios de su administración.
Los acuerdos permitirán ampliar el acceso a estos medicamentos a través de los programas públicos de atención médica Medicare y Medicaid. Según estimaciones oficiales, aproximadamente el 10% de los beneficiarios de Medicare podrán acceder a tratamientos GLP-1 con un pago de 50 dólares. En el caso de Medicaid, la fecha de inicio dependerá de cuándo cada estado se adhiera al programa.
Adicionalmente, los fármacos se ofrecerán en TrumpRx, un portal gubernamental de venta directa al consumidor que estará disponible desde enero. Según las autoridades, Wegovy y Zepbound tendrán un precio inicial promedio de 350 dólares, que se reducirá a 250 dólares en los próximos dos años. Para usuarios de Medicare, los precios establecidos para Ozempic, Wegovy, Mounjaro y Zepbound serán de 245 dólares.
En un comunicado, Eli Lilly confirmó que su medicamento oral orforglipron tendrá un precio inicial de 149 dólares para la dosis más baja, y que Zepbound comenzará en 299 dólares. Ambos productos están sujetos a la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). David Ricks, director ejecutivo de Eli Lilly, declaró: "Lilly se encuentra en una posición única para trabajar con el gobierno de Estados Unidos para reequilibrar el sistema global, ampliar el acceso y reducir los costos para los estadounidenses".
Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Salud, participó en el anuncio y calificó el acuerdo como resultado de meses de negociaciones con las farmacéuticas. "Esto les salvará la vida", afirmó durante su intervención. También precisó: "No es una panacea, no es una solución milagrosa", en referencia a la importancia de mantener hábitos saludables como dieta y ejercicio.
Datos recientes del informe El Estado de la Obesidad realizado por la organización Trust for America’s Health,indican que aproximadamente el 40% de los adultos y el 18,5% de los menores en Estados Unidos padecen obesidad. Esta condición representa un gasto anual en salud estimado en más de 149 mil millones de dólares. (NotiPress)