La fiscal suprema de Perú, Zoraída Ávalos, solicitó al Poder Judicial que dicte prisión preventiva a la ex primer ministra Betssy Chávez, cuyo asilo en la embajada de México provocó la ruptura de relaciones entre los dos países.
"Solicito que se revoque la medida de comparecencia restrictiva impuesta a la acusada Betssy Betzabet Chávez Chino y se dicte mandato de prisión preventiva", aseguró Ávalos en su requisitoria fechada el miércoles, pero publicada este viernes por varios medios locales.
Chávez afronta un juicio por su presunta participación en un intento de golpe de Estado perpetrado en 2022 por el entonces presidente, Pedro Castillo (2021-2022).
En junio de 2023, la Justicia dispuso prisión preventiva contra la exfuncionaria.
Sin embargo, en setiembre de este año el Tribunal Constitucional le otorgó la libertad bajo el instituto de la "comparecencia con restricciones", que la obligó a no ausentarse de Lima sin autorización judicial, realizarse un control biométrico cada siete días y presentarse ante la autoridad judicial o fiscal cuando sea citada para cualquier actuación del proceso.
El paradero de Chávez era desconocido hasta el lunes, cuando el canciller, Hugo de Zela, reveló que se encontraba asilada en la embajada de México en Lima.
Según la fiscal Ávalos, la ex primer ministra incumplió todas las reglas de conducta que se le habían impuesto y lo hizo incluso antes de asilarse en la sede diplomática del país norteamericano.
"En consecuencia, a criterio de este despacho supremo, la prisión preventiva se considera idónea en el presente caso, ya que la comparecencia con restricciones no cumplió cabalmente su finalidad, resulta útil y adecuada para alcanzar el fin constitucional de asegurar la realización del proceso penal, así como garantizar la comparecencia del imputado y evitar la obstaculización de la averiguación de la verdad", puntualizó Ávalos.
La audiencia en la que la Justicia va a resolver si Chávez retorna a prisión preventiva está fijada para el jueves 13 de noviembre.
Perú rompió relaciones con México el lunes, cuando se conoció que el Gobierno de Claudia Sheinbaum le había otorgado asilo a Chávez.
El jueves, el Congreso peruano declaró persona non grata a la mandataria mexicana, acusándola de haber hecho declaraciones injerencistas al asegurar que Castillo era "presidente legítimo" de Perú.
Persona non grata. ❌
— Congreso del Perú ???????? (@congresoperu) November 6, 2025
El Congreso de la República aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, debido a su inaceptable injerencia en asuntos internos del Perú. pic.twitter.com/GLESxGfyRO
México rechazó la declaración del Congreso y la ruptura de relaciones, y defendió su potestad de otorgar asilo a quien lo solicite.
"Toda persona extranjera que encuentre en peligro su vida, su integridad y su libertad por sus ideas o actividades políticas, puede solicitar asilo político a México, y son la Constitución, la ley en la materia y el derecho internacional quienes norman el criterio para conceder o no el asilo", dijo la vicecanciller de México para América Latina y el Caribe, Raquel Serur.
En diciembre de 2022, Castillo intentó perpetrar un golpe de Estado al anunciar un "gobierno de excepción" y la toma del Congreso, el Poder Judicial, el Ministerio Público y el Tribunal Constitucional.
Este hecho provocó su destitución por parte del pleno del Congreso, así como un posterior juicio por los presuntos delitos de rebelión y abuso del cargo.
En este juicio está siendo procesada como coautora Chávez, quien ejercía como primera ministra durante el intento de golpe de Estado.