Del Toro revive a Frankenstein: así ha evolucionado el icónico monstruo en el cine

Del Toro revive a Frankenstein: así ha evolucionado el icónico monstruo en el cine

Foto: Internet

Este 7 de noviembre de 2025, Netflix estrenó Frankenstein, la adaptación más ambiciosa y fiel del clásico de 1818, con un elenco estelar que incluye a Oscar Isaac como el obsesivo Victor Frankenstein, Mia Goth en un rol enigmático y Andrew Garfield como la criatura abandonada. Guillermo Del Toro, conocido por sus obras como El laberinto del fauno y La forma del agua, promete una versión que captura la esencia trágica y filosófica de la novela, no solo un monstruo, sino una meditación sobre la creación, el rechazo y la humanidad.

 

 

Pero esta no es la primera vez que el "monstruo de Frankenstein" o, mejor dicho, la criatura sin nombre, cobra vida en la pantalla grande. Desde la era del cine mudo hasta parodias hilarantes y reinterpretaciones modernas, el personaje ha inspirado más de 60 adaptaciones cinematográficas, convirtiéndose en un ícono cultural que trasciende el horror para explorar temas eternos como la soledad y los límites éticos de la ciencia.

 

Esta es una lista de las películas más interesantes y exitosas sobre el legado de Shelley, seleccionadas por su influencia cultural, recepción crítica y éxito comercial.

 

- Frankenstein de 1931: El clásico que definió al género de terror con Boris Karloff como la criatura icónica. Taquillazo de la Universal Pictures, recaudó millones en su época y originó la era de los monstruos.

 

 

- La novia de Frankenstein de 1935: Secuela maestra con toques de humor negro y Elsa Lanchester como la novia, considerada la mejor del canon Universal por su profundidad emocional; éxito crítico y comercial.

 

 

- La maldición de Frankenstein: En 1957, vio la luz, la versión sangrienta de Hammer Films con Peter Cushing y Christopher Lee. Revivió el género en los 50 y fue un hit internacional, recaudando más de 10 millones de dólares.

 

 

- Frankenstein de Mary Shelley: En 1994 se presentó la adaptación más fiel al libro, con Branagh como Victor y Robert De Niro como la criatura. Fue un éxito de taquilla con 112 millones de dólares, pese a críticas mixtas.

 

 

- El joven Frankenstein: Parodia genial de 1974, con Gene Wilder que humaniza al monstruo con risas. Estuvo nominada al Oscar, recaudó 86 millones y es un referente cómico del mito.

 

 

- Victor Frankenstein: Una mirada fresca desde la perspectiva de Igor, con James McAvoy y Daniel Radcliffe. Moderna y visualmente espectacular, aunque no tan taquillera, destaca por su innovación.

 

 

- Frankenweenie: En 2012, Tim Burton abordó con animación stop-motion la historia sobre un niño que revive a su perro, inspirada en Shelley. Un éxito de crítica en festivales y un homenaje tierno al original.

 

 

- Carne para Frankenstein: Versión transgresora y erótica con Udo Kier, producida por Andy Warhol. Rinde culto al underground por su provocación y una gran influencia en el cine queer y de horror experimental.

 

 

Estas películas no solo han moldeado la imagen del "monstruo", de figura torpe y aterradora a ser trágico y reflexivo, sino que han generado miles de millones en taquilla acumulada y premios, desde Óscares hasta Globos de Oro.

Notas Relacionadas