COP30 arranca con choques políticos y pactos ambientales

COP30 arranca con choques políticos y pactos ambientales

Foto: Xinhua

Durante la apertura de la COP30 en Belém, Brasil, líderes de distintas regiones exhibieron posiciones contrastantes en torno al cambio climático. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronunció un discurso en el cual cuestionó con dureza la postura del presidente estadounidense, Donald Trump, y su ausencia en la cumbre: "Literalmente el señor Trump está en contra la humanidad. Al no venir aquí, lo demuestra. Trump está contra la humanidad. ¿Qué hacemos entonces? Dejarlo solo, olvidarlo".

 

Petro señaló estar dispuesto a dialogar con Trump, siempre y cuando el eje de la conversación sea "la vida". Desde su perspectiva, el progresismo actual debe tener como eje la protección de la vida humana y planetaria, y descartó enfoques basados en modelos dependientes de energías fósiles.

 

Igualmente, el mandatario colombiano propuso una inversión internacional de 500 mil millones de dólares para América Latina y el Caribe, provenientes de distintas regiones del mundo, incluidos Estados Unidos, China y Europa. Con esos fondos, afirmó, sería posible convertir el potencial energético de la región en una realidad concreta. "Se puede lograr que lo que hoy es potencial se haga realidad", afirmó.

 

Además, Petro vinculó el riesgo de colapso climático a la actitud de líderes quienes rechazan los consensos científicos, y apuntó directamente contra Trump. "El señor Trump está equivocado, la ciencia alumbra el colapso si Estados Unidos no se mueve hacia la descarbonización de su propia economía. No es taladrar, taladrar y taladrar, está 100 % equivocado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump".

 

Desde otra línea de acción, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió con su homólogo francés, Emmanuel Macron, para avanzar en una iniciativa conjunta de seguridad. Ambos mandatarios acordaron fortalecer la cooperación policial transnacional en la región amazónica, especialmente en la frontera entre Brasil y la Guayana francesa. Según información oficial, el objetivo principal será enfrentar delitos vinculados al narcotráfico, la minería ilegal y la tala ilegal.

 

Además del eje de seguridad, Lula y Macron discutieron el avance del Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Francia comprometió 500 millones de euros al mecanismo el cual busca preservar cerca de 1.100 millones de hectáreas de selvas tropicales en 73 países.

 

Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, mantuvo un encuentro con Lula centrado en la transición energética. Ambos coincidieron en que las energías limpias representan una oportunidad económica determinante para el siglo XXI. El mandatario británico también participó en una reunión trilateral junto al príncipe de Gales, Guillermo, donde se reconoció la COP30 como una cumbre histórica por realizarse en el corazón de la Amazonía.

 

Por otro lado, Petro enfatizó el papel estratégico de América del Sur para la transformación energética continental. Aseguró que es posible limpiar matrices energéticas completas, incluidas las de Estados Unidos, mediante redes interconectadas con América Latina.

 

Finalmente, propuso acciones directas sobre la Amazonía, e indicó que el objetivo consiste en sembrar selva en áreas degradadas. Mencionó como ejemplo zonas donde anteriormente existían cultivos de hoja de coca. (NotiPress)

Notas Relacionadas