En sesión ordinaria de la LXII Legislatura, las y los diputados avalaron el dictamen para autorizar al Ayuntamiento de Acatzingo a enajenar un bien inmueble bajo la figura de donación a título gratuito, a favor del Gobierno Federal, con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para la construcción de compañías de la Guardia Nacional, y a favor del Gobierno del Estado de Puebla, con destino al Poder Judicial, para la construcción de la Casa de Justicia en Acatzingo.
????????????????♀️ #SesiónOrdinaria || Las y los diputados de la LXII Legislatura avalaron el dictamen para autorizar al Ayuntamiento del Municipio de Acatzingo a enajenar un bien inmueble bajo la figura de donación a título gratuito, a favor del Gobierno Federal, con destino a la Secretaría… pic.twitter.com/chTrKW9qOF
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) November 6, 2025
Durante su intervención, la diputada María Fernanda de la Barreda Angon señaló que con estas acciones se pretende cumplir el mandato institucional para contar con una justicia pronta y expedita, así como reducir tiempos, costos y distancias en favor de la ciudadanía.
El Congreso del Estado avaló el dictamen para reformar el decreto que crea el Organismo Público Descentralizado Denominado “Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana”, con el propósito de ampliar el periodo de funciones de la persona titular de la dirección general, pasando de tres a seis años e incorporar como requisito para dicho cargo el haber sido titular de una dirección en administración pública o en instituciones militares o navales.
Como parte del dictamen por el que se reforman los artículos 11, 14, 16, 18 fracción XIII, 21, 22 fracción III, 24 y 25 del Decreto que crea el Organismo Público Descentralizado Denominado “Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana”, se establece lenguaje incluyente y actualiza la denominación de distintas dependencias, atendiendo a la nueva estructura de la Ley Orgánica de la Administración Pública.
El Pleno avaló el dictamen para reformar y derogar diversas disposiciones del decreto por el que se crea la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla, con la finalidad de actualizar la estructura orgánica de la institución educativa, para establecer la correcta distribución de atribuciones y el debido ejercicio de las funciones de las diversas unidades administrativas, así como incorporar lenguaje incluyente y no sexista.
En su intervención, la diputada Floricel González Méndez expuso que este dictamen representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la educación superior, con una visión clara y para contar con un marco jurídico moderno, funcional y alineado a los principios de la transformación.
Las y los diputados aprobaron el dictamen para reformar la fracción V del artículo 30 y la fracción VII del apartado B del artículo 27 de la Ley de Seguridad Privada del Estado Libre y Soberano de Puebla, con el objetivo de garantizar una representación y participación proporcional de hombres y mujeres en el proceso de ingreso de personal operativo, al incorporar el principio de paridad de género.
El Congreso del Estado también avaló el dictamen para autorizar al Ayuntamiento de Zoquitlán la enajenación bajo la figura de donación a título gratuito a favor del Gobierno del Estado de Puebla, de un predio destinado a la construcción y funcionamiento de la Universidad de la Salud en dicha demarcación.
Asimismo, aprobó el dictamen para autorizar al Ayuntamiento de Zautla la donación a título gratuito de una superficie total de seis mil 685 metros cuadrados en dos polígonos, a favor del organismo denominado Servicios de Salud del "Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar" (IMSS-BIENESTAR), para el funcionamiento del Centro de Salud San Miguel Tenextatiloyan, así como del Gobierno del Estado con destino a la Secretaría de Educación Pública (SEP), para el funcionamiento de la Escuela Seis de Enero.
PRESENTAN INICIATIVAS Y PUNTOS DE ACUERDO EN MATERIA DE EDUCACIÓN, SALUD Y PROTECCIÓN A ADULTOS MAYORES
Como parte de la sesión, la diputada Xel Arianna Hernández García presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Educación, con la finalidad de establecer el concepto de neurodivergencia, entendido como las diferencias naturales en el funcionamiento cerebral humano, donde las personas perciben, aprenden, se comportan y procesan la información de manera distinta a lo que se considera típico o neurotípico.
✍️???? #SesiónOrdinaria || La diputada @xelariannah presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Educación, con la finalidad de establecer el concepto de neurodivergencia, entendido como las diferencias naturales en el funcionamiento… pic.twitter.com/fMs8TRbQVI
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) November 6, 2025
La propuesta fue turnada a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.
Durante la sesión, se turnaron los siguientes asuntos:
-Iniciativa de la diputada Kathya Sánchez Rodríguez para reformar y adicionar las fracciones XIX, XX y se adiciona la fracción XXI al artículo 4 de la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores para el Estado de Puebla, con el propósito de que reciban información clara, oportuna y comprensible sobre sus derechos, trámites, y programas sociales de los que pueden ser beneficiarios. La información deberá proporcionarse con formatos accesibles para personas con discapacidad, y traducidas a lenguas maternas.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad para su estudio y resolución procedente.
-Iniciativa del diputado José Luis Figueroa Cortés para reformar el párrafo tercero del artículo 7, el artículo 41 y adicionar un párrafo cuarto al artículo 7 de la Ley de Educación, con la finalidad de establecer que la autoridad educativa estatal fomentará una cultura de respeto, corresponsabilidad y no discriminación en las comunidades escolares, garantizando entornos seguros, inclusivos y libres de estigmas.
-Punto de acuerdo de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez por el que exhorta a la Secretaría de Educación Pública del Estado para que, en coordinación con la Secretaría de Salud, fortalezcan e intensifiquen las campañas de prevención y control de la enfermedad de manos, pies y boca causada por el virus coxsackie en los planteles educativos de la entidad, particularmente los de educación básica.
-Punto de acuerdo de la diputada Azucena Rosas Tapia por el que se exhorta a las secretarías de Educación Pública y de Seguridad Pública, así como a la Fiscalía General del Estado, a coordinarse para diseñar e implementar el programa “Habla sin miedo Escuelas Seguras”, dirigido a planteles de educación primaria y secundaria, a fin de generar acciones permanentes de capacitación, prevención, detección y acompañamiento para que niñas, niños y adolescentes puedan denunciar o comunicar cualquier abuso violento o sexual sin temor a represalias o amenazas.
????#SesiónOrdinaria || La diputada @AzucenaRosasTa2 presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a las secretarías de Educación Pública y de Seguridad Pública, así como a la Fiscalía General del Estado, a coordinarse para diseñar e implementar el programa “Habla sin miedo… pic.twitter.com/wPsS9I6eDX
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) November 6, 2025
Los asuntos antes mencionados fueron enviados a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.