Uber logra respaldo judicial para operar en zonas federales de México

Uber logra respaldo judicial para operar en zonas federales de México

Foto: Sergio F Cara

Una resolución judicial impide a la Guardia Nacional detener o multar a conductores de Uber que recojan o dejen pasajeros en los aeropuertos de México. La medida, otorgada por la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lilia Ochoa, representa una suspensión definitiva a favor de la empresa mientras continúa un juicio de amparo relacionado con la operación de servicios digitales de transporte en zonas federales.

 

De acuerdo con la compañía de transporte por aplicación, esta determinación permite a los choferes operar en más de 70 terminales aéreas del país sin riesgo de ser sancionados por autoridades dentro del perímetro federal. En un comunicado, la empresa señaló: "Con esta medida, los conductores que estén realizando viajes usando la app de Uber [...] no podrán ser detenidos por autoridades en la zona federal".

 

La decisión representa un revés a la prohibición impuesta por el Gobierno federal en 2022, la cual vetaba el acceso de plataformas de movilidad como Uber a los aeropuertos bajo el argumento de que no cumplían con licencias, exámenes médicos federales ni pagos de contraprestaciones. Las sanciones fueron de hasta 43 mil pesos por viaje, y aeropuertos como el de Ciudad de México implementaron políticas que obligaban a los pasajeros a salir del área federal para solicitar un servicio.

 

En entrevista con WIRED en Español, Juan Pablo Eiroa, director general de Uber en México, afirmó: "La suspensión se mantiene vigente mientras el juicio continúe. Confiamos en que la resolución confirmará lo que hemos sostenido desde que llegamos a México en 2013: las personas deben tener el derecho a escoger cómo moverse".

 

Rumbo a la Copa Mundial 2026, evento en el que México será una de las sedes, Uber llamó al Congreso de la Unión a promulgar una legislación nacional que defina con claridad la operación de plataformas digitales de transporte en aeropuertos. "Es de suma importancia que los 5.5 millones de visitantes que espera el país durante la Copa del Mundo tengan opciones de movilidad desde su llegada", expresó Eiroa.

 

La empresa enfatizó que los aeropuertos representan la primera impresión para los turistas internacionales y que facilitar su movilidad contribuiría a fortalecer la imagen de México.

 

Aunque la suspensión prohíbe acciones de la Guardia Nacional, no resuelve los conflictos con sindicatos de taxistas, especialmente en el Aeropuerto de Cancún. Eiroa explicó que Uber ha optado por alianzas en lugar de confrontación directa: "Desde 2023 contamos con una alianza con el Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo", afirmó. Asimismo, destacó un acuerdo con Flex Eco Taxi para ofrecer viajes reservables antes del aterrizaje, y mencionó un convenio con el gobierno estatal de Quintana Roo para vincular la plataforma al C5 estatal.

 

Con estrategia a nivel local, la empresa busca mantener su presencia operativa mientras continúa el litigio federal y se define un posible marco legal para regular el transporte digital en zonas federales. (NotiPress)

Notas Relacionadas