
El próximo 17 de diciembre se iniciará la distribución simultánea de 2.5 millones de libros gratuitos en 14 países de América Latina, como parte del proyecto "25 para el 25", impulsado por el Fondo de Cultura Económica (FCE). Esta iniciativa, anunciada por su director general Paco Ignacio Taibo II, tiene como objetivo fomentar la lectura entre personas de 15 a 30 años con obras representativas de la literatura latinoamericana del siglo XX.
Durante una conferencia realizada el 23 de octubre de 2025, Taibo II señaló que el proyecto requirió más de dos años de gestiones, alianzas institucionales y acuerdos con diversos gobiernos e instituciones culturales de la región. La distribución contempla títulos seleccionados especialmente para un público joven y busca rescatar el interés por autores como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Sergio Ramírez, entre otros.
Además, el director del FCE comentó que proceso de producción involucró una red de colaboración regional recalcando el respaldo de los gobiernos alineados al oficialismo mexicano. Por ejemplo, Taibo II señaló que el gobierno de Colombia asumió la impresión de miles de ejemplares, mientras que en Argentina, tras la negativa del gobierno de Javier Milei, el proyecto se retomó con el apoyo de la provincia de Buenos Aires, gobernada por su opositor, Axel Kicillof. También participaron entidades como Casa de las Américas en Cuba y Monte Ávila en Venezuela.
El @FCEMexico distribuirá 2.5 millones de libros gratuitos entre jóvenes de 15 a 30 años en toda Latinoamérica. El lanzamiento será el 17 de diciembre, encabezado por Claudia Sheinbaum en el Zócalo. ????Por Iniciativa de Paco Ignacio Taibo II (@Taibo2). pic.twitter.com/P7Z013ckpk
— Emeequis (@emeequis) October 23, 2025
La colección final incluye 27 títulos, aunque se prevé que esta cifra pueda aumentar a 28, dependiendo de la obtención de últimos derechos de autor. Entre las obras destacan Guerra en el paraíso de Carlos Montemayor, Canto villano de Blanca Varela, textos de Eduardo Galeano sobre el Che Guevara, Space Invaders de Nona Fernández, y cuentos de Onetti y Guadalupe Dueñas.
La distribución se realizará desde sedes del FCE, librerías aliadas y proyectos culturales en países como Uruguay, Honduras, Chile, Ecuador, Perú y Estados Unidos, donde la Secretaría de Relaciones Exteriores facilitará el envío a comunidades mexicanas a través de consulados. El acto inaugural se realizará de manera simultánea en diversos puntos, incluido el Zócalo de Ciudad de México.
Taibo II aclaró que, si bien los libros están dirigidos a jóvenes, se buscará evitar acaparamiento y se promoverá la lectura compartida mediante clubes y salas de lectura. "¿Cuál es la expectativa? La expectativa es que cambiemos la manera de leer de millares, decenas de millares, centenares de millares de adolescentes", expresó, al tiempo que destacó que la iniciativa podría extenderse hasta febrero de 2026, conforme se completen los procesos de impresión y entrega.
Sobre la posibilidad de una versión digital, el director del FCE explicó que la propuesta se centró en fomentar el contacto físico con el libro. "Queremos que lean papel, queremos que además tomen el libro en su mano, lo lean y lo rolen", explicó. Aunque reconoció que podría contemplarse una versión electrónica en el futuro, actualmente ello implicaría renegociar derechos con autores y editoriales. (NotiPress)