Exigencias del IMSS ponen a prueba la capacidad de Chedraui ante el ambulantaje

Exigencias del IMSS ponen a prueba la capacidad de Chedraui ante el ambulantaje

Foto: Enfoque

El IMSS ha solicitado de manera formal al Ayuntamiento de Puebla frenar los problemas causados por los ambulantes en los alrededores de los centros hospitalarios, un fenómeno que lleva décadas gestándose y que se ha agravado con el tiempo. 

 

Es sabido que uno de los principales factores que han generado esta problemática es la alta cantidad de derechohabientes, visitantes y personal médico que diariamente circulan por estos nosocomios, lo que ha provocado una alta demanda de bienes y servicios, creando un mercado natural para los ambulantes, quienes aprovechan la afluencia para establecer sus puestos. La falta de infraestructura formal, como áreas comerciales reguladas dentro o cerca de los hospitales, ha fomentado que los vendedores informales llenen ese vacío ofreciendo productos a bajo costo.

 

Asimismo, históricamente, las administraciones municipales han enfrentado dificultades para regular el comercio informal debido a la falta de políticas consistentes, recursos limitados y presiones políticas. Desafortunadamente, los operativos para retirar ambulantes suelen ser temporales y generan conflictos con los vendedores, quienes a menudo regresan a los mismos lugares. Además, en muchos casos, los ambulantes operan bajo el amparo de líderes o agrupaciones que negocian con autoridades locales, lo que les permite mantenerse en las zonas a pesar de los intentos de reordenamiento. 

 

Asimismo, los ambulantes no solo ocupan banquetas y espacios peatonales, sino que también se han apropiado de lugares de estacionamiento mediante prácticas como el apartado ilegal con objetos o la presencia de "franeleros" que controlan el acceso a estos espacios, obstruyendo vialidades y complicando el acceso a los centros hospitalarios.

 

Incluso, los comerciantes ambulantes ya están presentes en la zona de San Alejandro debido a la expectativa de alta afluencia y la histórica ocupación informal de la vía pública, pese a que este nosocomio aún no entra en operación.

 

¿Qué dice la Ley General de Salud al respecto?

 

La Ley General de Salud no establece disposiciones específicas que regulen directamente el comercio ambulante en las inmediaciones de hospitales o centros de salud. Sin embargo, contiene principios y artículos relacionados con la protección de la salud, la seguridad pública y el acceso a los servicios médicos que pueden aplicarse indirectamente a esta problemática. 

 

Por ejemplo, el artículo 2 establece que el derecho a la protección de la salud incluye el acceso a servicios médicos sin obstáculos, por lo que la presencia de ambulantes que obstruyen entradas, banquetas o vialidades podría interpretarse como una violación indirecta de este principio

 

El artículo 4 señala que la salud es un derecho social garantizado por el Estado. Las autoridades federales, estatales y municipales tienen la obligación de garantizar condiciones adecuadas para el ejercicio de este derecho, lo que incluye mantener despejados los accesos a hospitales.

 

En contraste, la Ley Estatal de Salud de Puebla aborda de manera más directa el comercio ambulante cerca de centros de salud. El artículo relevante es el 191, que menciona que "se prohíbe el comercio ambulante o comercio en puesto semifijo en un perímetro de cien metros a la redonda de los centros de salud, clínicas y hospitales de los integrantes del Sistema Estatal de Salud."

 

Sin embargo, es claro que esta disposición no se ha aplicado. La falta de operativos efectivos por parte del Ayuntamiento de Puebla y la tolerancia de facto hacia los vendedores informales han permitido que esta práctica persista.

 

La posibilidad de que José Chedraui aborde efectivamente el problema del comercio ambulante en las inmediaciones de centros médicos depende de varios factores.

 

La instalación de parquímetros podría ser una herramienta efectiva para liberar vialidades y reducir la presencia de vendedores informales; sin embargo, la resistencia de los ambulantes, la falta de espacios alternativos y los desafíos logísticos representan obstáculos significativos. Chedraui deberá combinar los parquímetros con operativos sostenidos, diálogo con los vendedores y la creación de espacios regulados, lo cual se torna complicado.

Notas Relacionadas