
Mexicana de Aviación planea transportar hasta 34 millones de pasajeros anuales para 2028 mediante la incorporación progresiva de 20 aeronaves Embraer 190-195-E. Así lo informó Leobardo Ávila Bojórquez, director de la aerolínea, durante la conferencia matutina del 16 de julio de 2025 en Palacio Nacional.
Así, la empresa recibirá cinco aeronaves durante el año en curso, siete más en 2026 y ocho adicionales en 2027. Estas unidades, según el reporte presentado, poseen capacidades operativas que permitirán ampliar la cobertura aérea y fortalecer la conectividad nacional.
"La innovación tecnológica es sumamente importante, porque va inmersa también la seguridad operacional, la sostenibilidad", explicó Ávila. De acuerdo con el directivo, los modelos adquiridos ofrecen ventajas en consumo de combustible y reducción de ruido, lo que representa una mejora en eficiencia operativa y cumplimiento con estándares ambientales internacionales.
Cada aeronave transportará entre 108 y 132 pasajeros, con una velocidad superior a los 900 kilómetros por hora y un alcance de hasta 4,600 kilómetros. Este perfil técnico facilitará las operaciones comerciales en rutas de mediana y larga distancia dentro del país.
Además, Mexicana estima que, con la nueva flota completamente integrada, podrá alcanzar una participación del 4.8% en el mercado nacional. Esta expansión incluye también la creación de 2,100 empleos directos y más de 8,000 empleos indirectos. Según la exposición, el crecimiento operativo estará acompañado por capacitación especializada a través del Instituto Educativo de Capacitación Mexicana.
"Seremos los primeros en brindar capacitación en este tipo de aeronaves de última generación, con personal altamente capacitado, altamente certificado y adiestrado con estas nuevas tecnologías", detalló el director de la compañía.
Aparte del impacto en volumen de pasajeros y generación de empleo, la estrategia contempla una participación transversal en sectores vinculados al turismo y al desarrollo regional. La conectividad aérea se fortalecerá en zonas estratégicas como el Corredor Interoceánico y la ruta del Tren Maya, mediante sinergias con otras entidades públicas.
En suma, "Mexicana estará contribuyendo al desarrollo económico", puntualizó Ávila en su intervención. La expansión busca fortalecer la conectividad en zonas estratégicas mediante la incorporación gradual de aeronaves.
Finalmente, el plan de crecimiento de Mexicana establece metas con implicaciones estructurales, laborales y operativas que la posicionan como un actor con proyección sostenida dentro del mercado aéreo nacional hacia el cierre de esta década. (NotiPress)