
El pequeño comercio en México representa un pilar fundamental de la economía familiar y un refugio ante el desempleo, pero enfrenta un panorama desafiante marcado por el empobrecimiento del consumo y la precariedad.
Así lo reveló Cuauhtémoc Rodríguez, presidente de la Alianza Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC), durante una reciente presentación donde ofreció una radiografía detallada del sector.
En conferencia de prensa virtual, destacó que solo uno de cada 10 clientes de las tiendas de abarrotes, que representan 80 % del pequeño comercio, logra adquirir la canasta básica.
El 62 % de estas tiendas tiene menos de 10 años de antigüedad y 55 % opera desde el hogar. Un 48.5 % de estos negocios surgió por emprendimiento, mientras que 32.3 % lo hizo por necesidad, a raíz del desempleo o un despido.
Un dato preocupante es que 47 % de estas tiendas operan sin empleados, lo que subraya su carácter familiar y de autoempleo.
"Estas tiendas no son negocios corporativos. Son respuestas familiares al desempleo, iniciativas de autoempleo y redes de subsistencia que hacen frente a la precariedad con creatividad y trabajo cotidiano," afirmó el presidente de ANPEC.
Cuauhtémoc Rodríguez señaló que solo 9.8 % de los comerciantes cree que sus clientes pueden comprar la canasta básica completa.
Además, 48.8 % reporta que sus clientes gastan menos de 100 pesos diarios, evidenciando una severa restricción en el poder adquisitivo.
Los datos presentados por ANPEC revelan cambios en los hábitos de consumo: 54.5 % de los comerciantes reporta un aumento en el precio del huevo; 45 % indica que los clientes han dejado de comprar comida enlatada; y 29.1 % ha observado una disminución en la compra de pan de caja.
Ante esta situación, 68.4 % de los comerciantes afirma que sus clientes compran por precio, no por calidad.
"El comercio vive una paradoja: las tiendas están abiertas, pero los refrigeradores vacíos. Comprar dejó de ser una elección, ahora es una renuncia. El poder adquisitivo se ha roto y la inflación alimentaria marca cada decisión de supervivencia," enfatizó Rodríguez.