EU aplica aranceles de más de 20% al tomate mexicano

EU aplica aranceles de más de 20% al tomate mexicano

Foto: Pedro Basilio

A partir del 14 de julio se aplicarán aranceles del 20.91% a las importaciones de tomate provenientes de México, anunció el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Esta acción pone fin al Acuerdo de Suspensión del Tomate firmado en 2019, que regulaba las exportaciones mexicanas hacia territorio estadounidense.

 

El Departamento de Comercio señaló en un comunicado: "Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado". El anuncio formaliza la salida del acuerdo, vigente desde hace casi tres décadas con múltiples renovaciones, según documentos oficiales.

 

Durante 2024, México representó el 55% del consumo total de tomate en Estados Unidos, según datos comerciales. Además, el tomate mexicano constituyó el 86% del total importado por ese país, con un valor aduanal superior a los 3,243 millones de dólares, lo que significó un incremento interanual del 15%.

 

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos informó que, en mayo de 2025, el precio promedio por libra de tomate fue de US$1.70. Estudios citados por el Departamento de Agricultura indican que los nuevos aranceles podrían reducir las importaciones y provocar un aumento en el precio al consumidor.

 

Desde la perspectiva de los productores en Florida, la decisión busca frenar prácticas de dumping. "Durante más de tres décadas, cinco acuerdos consecutivos no han logrado detener el dumping de tomates a precios injustos provenientes de productores mexicanos en el mercado estadounidense", dijo Robert Guenther, vicepresidente ejecutivo de la Bolsa de Tomate de Florida.

 

Walberto Solorio, presidente del Consejo Agrícola de Baja California, declaró en entrevista con CNN: "Hemos cumplido con los precios mínimos de referencia, con los informes y con las inspecciones de calidad fronterizas". También afirmó: "Lo veo más como un asunto político que comercial, no como una cuestión de lógica ni de números".

 

La propietaria de dos restaurantes en California, Teresa Razo, expresó su preocupación ante medios locales: "Le doy tres meses, y luego nos declaramos en bancarrota". Según explicó, su negocio depende del tomate para elaborar ensaladas, pizzas y pastas, y los aumentos podrían obligarla a subir los precios en sus menús.

 

Algunas cadenas de alimentos utilizan únicamente tomate estadounidense en sus productos. Según sus sitios web, Heinz y DiGiornio elaboran sus salsas con tomates cultivados en Estados Unidos, lo cual podría excluirlos de los efectos de estos nuevos aranceles.

 

La medida fue impulsada tras acusaciones persistentes de dumping por parte de productores estadounidenses. No obstante, la Secretaría de Economía de México no emitió hasta ahora una declaración oficial sobre el impacto de esta decisión. (NotiPress)

Notas Relacionadas