
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó una prórroga de 45 días para la entrada en vigor de las sanciones financieras contra Intercam, CIBanco y la casa de bolsa Vector, que originalmente estaban previstas para finales de julio. Esta decisión viene tras la reacción favorable del gobierno mexicano y las acciones emprendidas para intervenir temporalmente a estas instituciones señaladas por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico.
La nueva fecha límite para que entren en vigor las restricciones es el 4 de septiembre, y según el Departamento del Tesoro, el aplazamiento responde a las medidas adoptadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que incluyen la transferencia de fideicomisos a Nacional Financiera (Nafin) y el fortalecimiento de los mecanismos de supervisión para prevenir el financiamiento ilícito.
“Esta prórroga refleja que el gobierno de México tomó medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN, incluyendo la asunción temporal de la administración de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito”, aseguró el Departamento del Tesoro mediante un comunicado.
La intervención fue ejecutada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la cual asumió temporalmente el control de las entidades y de sus operaciones fiduciarias, en una medida que, según el secretario de Hacienda Edgar Amador, tiene como propósito salvaguardar los ahorros de inversionistas y clientes.
Se extiende plazo para medidas sobre tres instituciones financieras.https://t.co/QbRgUmlszF#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/nBxvugQL6L
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) July 9, 2025
Las investigaciones estadounidenses señalan que estas tres instituciones habrían facilitado operaciones financieras para cárteles mexicanos, incluyendo transacciones con empresas chinas proveedoras de precursores químicos usados en la elaboración de fentanilo. En el caso específico de Vector, se documentaron envíos de más de un millón de dólares hacia Asia entre 2018 y 2023.
A través de un comunicado, la directora de la Red contra los Delitos Financieros (FinCEN), Andrea Gacki, subrayó que la coordinación entre ambos gobiernos ha sido clave para mitigar los riesgos que representan los grupos criminales transnacionales. “Seguiremos actuando para proteger el sistema financiero de actores ilícitos y narcotraficantes”, aseguró Gacki.
Las tres entidades manejan activos por más de 22,000 millones de dólares, por lo que la prórroga ofrece una ventana de tiempo para que las autoridades mexicanas consoliden su respuesta y, potencialmente, moderen el impacto que las sanciones podrían tener sobre la estabilidad financiera nacional.