
El gobierno federal informó que las exportaciones de cobre continuarán dirigidas a China, su principal mercado, mientras se mantiene el diálogo con Estados Unidos tras el anuncio de un arancel del 50% a las importaciones de este metal. Durante la conferencia matutina del 9 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso que la industria nacional ajustará su estrategia comercial sin interrumpir el flujo internacional del mineral.
Durante su intervención, la presidenta explicó: "Los dos países principales de exportación del cobre son China, en primer lugar, exportamos más a China que a Estados Unidos". Además, señaló que una parte significativa del cobre enviado a territorio estadounidense corresponde a chatarra, la cual es refinada por industrias de ese país.
#MañaneraPresidenta | Sobre los aranceles al cobre impuestos por EE.UU., Claudia Sheinbaum aclaró que la mayor parte se exporta a China.
— Juncal Solano (@juncalssolano) July 9, 2025
Además, anunció que un equipo liderado por @m_ebrard viajará a Washington para tratar temas de migración y comercio. pic.twitter.com/bahUeABAkv
La presidenta detalló que las tarifas forman parte de medidas económicas tomadas por el gobierno estadounidense en defensa de su producción interna. "El gran tema cuando se ponen estas tarifas para protección de la economía de Estados Unidos y para producción adicional, es que una buena parte de la exportación es porque lo necesita la industria y las empresas de Estados Unidos para su propia economía".
Una delegación mexicana, encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Estados Unidos esta semana para abordar el tema. El objetivo es concretar un acuerdo global el cual ya estuvo gestándose durante la reunión del G-7, precisó la titular del Ejecutivo. El equipo estará conformado también por representantes de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Además, la presidenta señaló que estas medidas unilaterales responden a una tendencia internacional. "La situación que vive México no es exclusiva de México, es del mundo entero, de una posición que ha tomado el gobierno de Estados Unidos frente al resto de los países de cerrar su economía a través de las tarifas".
Igualmente, México buscará mantener condiciones favorables para su industria mediante negociaciones diplomáticas y comerciales. Asimismo, el gobierno federal evalúa ampliar sus exportaciones hacia otros mercados, aunque no se precisaron destinos específicos durante la conferencia.
Por otra parte, la presidenta confirmó que la industria farmacéutica nacional también forma parte de las conversaciones bilaterales. Este sector mantiene envíos a Estados Unidos y está considerado dentro de un plan integral destinado a cubrir la demanda local y explorar nuevos mercados.
Las autoridades mexicanas subrayaron que el diálogo continuará en las próximas semanas, con el objetivo de mitigar posibles efectos sobre la economía nacional y asegurar la competitividad del sector exportador. (NotiPress)