
La Secretaría de Economía entregó el certificado "Hecho en México" a MOBILITY ADO, empresa fundada en 1939, que actualmente cuenta con 11 mil trabajadores. Durante la ceremonia, Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, resaltó que la compañía se encuentra por encima de los estándares de calidad de empresas de Estados Unidos y Europa, posicionándola como un referente del transporte terrestre a nivel global.
Celebrado con motivo del reconocimiento, el evento destacó el compromiso de MOBILITY ADO con la innovación y el desarrollo tecnológico. Según explicó Ebrard, la compañía implementó mejoras significativas en sus autobuses, como la integración de servicios digitales y dispositivos adaptados para brindar mayor comodidad a las personas usuarias. Además, la empresa participó en el rediseño de sus unidades durante la pandemia, incorporando medidas que permiten a los pasajeros mantener distancia y ajustar su espacio individual.
El secretario @m_ebrard entregó hoy el distintivo #HechoEnMéxico a MOBILITY ADO.
— Economía México (@SE_mx) July 9, 2025
Con 86 años de historia, ADO es ejemplo de innovación, calidad y orgullo nacional, conectando a millones de personas y llevando a México en cada ruta que recorre.pic.twitter.com/c4EHWmQsqS
El certificado "Hecho en México", otorgado únicamente a cerca de mil empresas nacionales, busca identificar a compañías que no sólo cumplen con altos estándares de producción, sino que también representan los valores productivos y culturales del país. De acuerdo con la Secretaría de Economía, el sello es una insignia que acompaña a las empresas mexicanas en su proyección internacional.
Durante su intervención, Ebrard mencionó que MOBILITY ADO formará parte de los esfuerzos por vincular los Polos de Desarrollo Industrial, ubicados desde Hermosillo, Sonora, hasta Chetumal, Quintana Roo. Esta colaboración permitirá fortalecer la infraestructura de transporte y facilitar la conectividad en regiones estratégicas del país.
El funcionario subrayó la importancia de impulsar la producción nacional y recordó que, durante la pandemia, México demostró su capacidad para fabricar componentes clave para industrias globales. "Porque se dieron cuenta que aquí se fabrica lo que necesitan y no sabían", expresó. En ese sentido, invitó a seguir fortaleciendo las capacidades productivas locales para reducir la dependencia de importaciones y consolidar el liderazgo de México como exportador mundial. (NotiPress)