
En los últimos meses, la sociedad poblana ha sido testigo de un incremento en los operativos de seguridad coordinados, donde diversas fuerzas de los tres órdenes de gobierno unen esfuerzos para combatir la delincuencia y mantener la paz social.
Desde retenes hasta patrullajes conjuntos, la presencia de la Policía Municipal, Estatal, Ejército, Guardia Nacional y Marina, incluso la Fiscalía General del Estado, es cada vez más común, generando preguntas sobre el rol específico y la jurisdicción de cada una de estas instituciones.
???? Capturan a “el Cocho” y a su cómplice en operativo conjunto de @SSPGobPue y @SEMAR_mx
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) June 11, 2025
La colaboración interinstitucional es una estrategia fundamental para enfrentar el crimen organizado y la delincuencia común, aprovechando las capacidades y facultades de cada corporación. Sin embargo, es crucial entender las funciones intrínsecas de cada una para comprender la efectividad de estos esfuerzos conjuntos.
Policía Municipal: la primera línea de defensa local
La Policía Municipal es la fuerza de seguridad más cercana a los ciudadanos. Sus funciones primordiales incluyen la prevención del delito en el ámbito local, la atención a faltas administrativas, la regulación del tránsito y la respuesta a emergencias menores. Son los primeros en llegar a la escena de muchos incidentes y tienen un conocimiento profundo de las problemáticas de cada colonia o barrio.
Su autoridad se limita estrictamente al territorio del municipio al que pertenecen. Su actuación fuera de este ámbito solo es posible en casos de persecución flagrante de un delito o mediante convenios de colaboración específicos con municipios vecinos.
Policía Estatal: alcance regional y apoyo a los municipios
La Policía Estatal tiene un ámbito de actuación más amplio que la municipal. Sus responsabilidades abarcan la prevención y combate de delitos de mayor impacto en todo el estado, el apoyo a los municipios que carecen de una fuerza policial robusta, la investigación de delitos del fuero común y el mantenimiento del orden público a nivel estatal. También son clave en operativos carreteros y de seguridad en zonas intermunicipales.
???? SSP frustra robo de camioneta tras persecución y balacera
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) June 18, 2025
Su autoridad se extiende por todo el territorio del estado al que pertenecen. Pueden actuar en cualquier municipio dentro de los límites geográficos de su entidad federativa.
Ejército Mexicano: defensa nacional y apoyo en casos específicos
La función primordial del Ejército Mexicano es la defensa de la soberanía e integridad territorial de la nación. En el ámbito de seguridad pública, su participación se da en situaciones extraordinarias y bajo un marco legal estricto.
Esto incluye el apoyo en casos de desastres naturales, seguridad de instalaciones estratégicas, y en operativos de alto impacto contra el crimen organizado, cuando la capacidad de las corporaciones civiles ha sido superada o se requiere su poder de fuego y disciplina.
Como fuerza armada, su autoridad es de carácter federal y pueden desplegarse en cualquier parte del territorio nacional en cumplimiento de sus funciones constitucionales. En materia de seguridad pública, su intervención siempre debe ser complementaria y preferentemente, en apoyo y coordinación con las autoridades civiles.
???????? Elementos de la Policía Municipal y Estatal, junto al Ejército y la Guardia Nacional llevaron a cabo un cateo en un domicilio de la 3 Sur y 13 Poniente, en San Francisco Totimehuacán, donde lograron la detención de un hombre y la localización de un auto robado. ????????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) June 30, 2025
Guardia Nacional
Creada con un enfoque específico en seguridad pública, la Guardia Nacional tiene como objetivo primordial prevenir el delito, investigar y perseguir ilícitos tanto del fuero común como federal, así como mantener el orden y la paz social en todo el país. Fusiona elementos de la Policía Federal, Policía Militar y Policía Naval, buscando ser una fuerza de proximidad y disuasión con capacidades de inteligencia y reacción.
Al ser una institución de carácter federal, la Guardia Nacional tiene autoridad en todo el territorio nacional, pudiendo desplegarse en cualquier estado o municipio. Su intervención busca complementar y fortalecer las capacidades de las policías locales y estatales.
Secretaría de Marina: protección de costas y apoyo estratégico
La función principal de la Secretaría de Marina es salvaguardar la soberanía en mares y costas, garantizar la seguridad marítima y fluvial, y proteger los recursos naturales marinos.
No obstante, al igual que el Ejército, la Marina puede participar en operativos de seguridad pública, especialmente en zonas costeras, portuarias o fluviales, y en aquellos casos donde se requiere su capacidad de inteligencia, despliegue y disciplina para combatir el crimen organizado, particularmente el relacionado con el narcotráfico y contrabando marítimo.
???????? Policía de Amozoc y Marina detectan patrulla falsa dedicada al robo de automóviles. ????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) April 14, 2025
Su autoridad es de carácter federal y se extiende a lo largo de las costas, mares territoriales, zonas económicas exclusivas, y en ocasiones, al interior del territorio nacional cuando su apoyo es requerido en operativos específicos de seguridad pública que involucren sus capacidades estratégicas.
¿Tienen autoridad en cualquier jurisdicción?
La pregunta sobre la autoridad en cualquier jurisdicción es importante. Si bien cada corporación tiene su ámbito de competencia legalmente definido, los operativos coordinados que se observan en Puebla y en otras partes del país operan bajo principios de colaboración y auxilio mutuo.
En estos esquemas, las fuerzas federales (Ejército, Guardia Nacional, Marina) actúan en apoyo a las autoridades locales y estatales, bajo un mando unificado o esquemas de coordinación previamente acordados.
Esto significa que, aunque un elemento de la Guardia Nacional pueda operar en un municipio, lo hace en coadyuvancia con la Policía Municipal o Estatal, o bajo la protección de un acuerdo que les permite actuar de manera conjunta.
La clave no es que "tengan autoridad en cualquier jurisdicción" de forma independiente, sino que ejercen su autoridad dentro de un marco de colaboración que les permite operar de manera efectiva en la lucha contra la delincuencia, respetando los límites legales de cada institución.
Los operativos coordinados en Puebla son un reflejo de la necesidad de una respuesta integral ante fenómenos delictivos complejos como los que actualmente aquejan a todo el país.