
Durante la conferencia matutina del 1 de julio, Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que los hospitales del programa IMSS-COPLAMAR incorporarán nuevas especialidades médicas tras su transición al régimen ordinario del Seguro Social. Este cambio forma parte del decreto presidencial que oficializa la integración de dicho programa a la estructura institucional del IMSS.
Así, desde su creación en 1979, el IMSS-COPLAMAR ha centrado sus servicios en zonas rurales y de alta marginación. Hasta ahora, su cobertura especializada estaba limitada a ciertos hospitales, con enfoques predominantes en medicina interna, ginecología, pediatría y medicina familiar. La firma del acuerdo permite ampliar estas capacidades clínicas.
"Vamos a poder incorporar al modelo de atención del Seguro Social en estos hospitales otras especialidades", afirmó Zoé Robledo al presentar los detalles de la nueva etapa del programa. Entre las áreas médicas que se sumarán destacan otorrinolaringología, traumatología, ortopedia y oftalmología, especialidades que, según explicó, anteriormente solo estaban presentes en los hospitales de Tlaxiaco y San Quintín.
???? Hoy, la Presidenta de México, @Claudiashein , firmó un decreto para que el histórico IMSS Coplamar evolucione.
— Zoé Robledo (@zoerobledo) July 1, 2025
Lo que comenzó hace 46 años como un programa solidario para llevar salud a zonas rurales e indígenas, hoy da un paso histórico: Se integra al régimen ordinario de… pic.twitter.com/queIGVHh91
Este fortalecimiento no se limitará a la infraestructura médica. Robledo indicó que habrá una "provisión presupuestal de los recursos del IMSS para poder invertir en estos hospitales". Además, se contempla la complementación de plantillas médicas y técnicas para operar los nuevos servicios con estándares institucionales.
La decisión impactará a unidades hospitalarias distribuidas en 19 entidades del país. De acuerdo con datos presentados, el sistema IMSS-COPLAMAR cuenta actualmente con 81 hospitales, 2730 camas, 93 quirófanos y 1098 consultorios de especialidad. Esta red atenderá, bajo el nuevo esquema, tanto a derechohabientes como a personas sin seguridad social.
Robledo destacó que la medida refuerza la atención universal y la equidad en el acceso a servicios de salud en comunidades históricamente marginadas. Al respecto, puntualizó: "La atención será regular, con una gran ventaja que podemos hacer hoy, que es tener al IMSS y el Bienestar en 16 de estos 19 estados".
Presenta Zoé Robledo el programa IMSS Coplamarhttps://t.co/GxGebEs9Yx pic.twitter.com/6voCFYsySC
— Todo es Política (@todoespolitica) July 1, 2025
En su intervención también se refirió a la importancia del cierre de esta etapa del IMSS-COPLAMAR, activo durante 46 años. "Coplamar tiene no un final, sino una nueva etapa incorporándose al régimen ordinario del Seguro Social", señaló. El paso institucional representa un reordenamiento estructural que permitirá a los hospitales rurales operar con normativas, recursos y esquemas de atención del IMSS.
Los nuevos servicios especializados estarán orientados a necesidades detectadas durante recorridos y evaluaciones médicas en las zonas donde operan los hospitales rurales. Con esta transición, el IMSS busca mejorar la resolución de casos médicos que anteriormente debían ser canalizados a otras unidades de segundo o tercer nivel.
El titular del IMSS concluyó su exposición reiterando el compromiso de la institución con la atención médica integral, independientemente de la condición laboral de los pacientes. En sus palabras, la evolución del modelo permitirá que "la atención sea para todas y todos, sin distinción de la situación laboral". (NotiPress)