
En las carreteras de Puebla y otras regiones de México es común observar que, tras el accidente de un vehículo de carga, las personas se acercan para llevarse la mercancía esparcida. Este fenómeno, conocido como rapiña, plantea interrogantes sobre su naturaleza: ¿es un acto delictivo, una expresión de vandalismo o una manifestación de necesidad?
La rapiña se refiere al acto de apropiarse de bienes ajenos aprovechando situaciones de vulnerabilidad, como accidentes vehiculares. En el contexto legal mexicano, este acto se tipifica como robo. El Código Penal Federal, en su artículo 376, establece que comete el delito de robo quien se apodera de una cosa ajena mueble, sin derecho y sin consentimiento de la persona que puede disponer de ella conforme a la ley. De igual forma, el Código Penal del estado de Puebla contempla disposiciones similares.
Aunque la rapiña es un delito, las detenciones son poco frecuentes. Esto se debe a que, en muchos casos, las autoridades se ven rebasadas por la cantidad de personas que participan en estos actos. Sin embargo, hay precedentes de detenciones cuando se presentan denuncias formales.
Las sanciones por rapiña dependen de la legislación local y de las circunstancias específicas del caso. En general, al tratarse de un delito de robo, las penas pueden incluir multas y penas privativas de libertad. Sin embargo, la aplicación efectiva de estas sanciones requiere de la identificación y detención de los responsables, lo cual es complicado en situaciones donde participan múltiples personas y no se presentan denuncias formales.
¿Delincuencia, vandalismo o necesidad?
La rapiña puede ser vista desde diferentes perspectivas. Algunos la consideran un acto delictivo claro, otros la ven como una forma de vandalismo, y hay quienes argumentan que es una respuesta a la necesidad económica. Independientemente de la motivación, es importante destacar que la rapiña es ilegal y tiene consecuencias negativas, tanto para las empresas afectadas como para la seguridad en las carreteras.
La rapiña en accidentes carreteros es un fenómeno complejo que combina factores legales, sociales y económicos. Si bien puede haber múltiples motivaciones detrás de estos actos, es fundamental reconocer que constituyen un delito y que su proliferación afecta la seguridad y el orden en las vías de comunicación. La prevención y sanción efectiva de la rapiña requiere de la colaboración entre autoridades, empresas y sociedad civil para fomentar una cultura de legalidad y responsabilidad.
En las últimas semanas, en el estado de Puebla se han registrado varios casos de rapiña tras accidentes de vehículos de carga. El 13 de febrero, un tráiler que transportaba lácteos volcó en la autopista Puebla-Orizaba. Testigos del accidente y pobladores de la zona saquearon la mercancía antes de que llegaran las autoridades.
El 8 de abril, en el kilómetro 219 de la misma autopista, un accidente entre dos camiones dejó un muerto y un herido. Mientras se llevaban a cabo las labores de rescate, habitantes de la zona cometieron actos de rapiña. El 30 de abril, en la autopista Puebla-Orizaba, un tráiler con frutas y verduras volcó. La carga fue saqueada por decenas de personas, generando pérdidas millonarias.
El 1 de mayo, un tráiler que transportaba pollos volcó en la carretera El Seco–Acatzingo, en Quecholac. A pesar de que el conductor falleció en el accidente, los pobladores de la zona saquearon la mercancía. El 6 de mayo, un choque entre dos unidades pesadas en el kilómetro 231 de la autopista Puebla-Orizaba provocó que la carga quedara expuesta. Pobladores aprovecharon para llevarse la mercancía antes de la llegada de las autoridades.
El 19 de mayo, un tractocamión cayó del puente del Periférico Ecológico, a la altura de la carretera federal a Tehuacán. La unidad transportaba mercancía de una empresa farmacéutica y, a pesar de la presencia de policías estatales y municipales de Amozoc, se reportaron actos de rapiña.
El caso más reciente ocurrió este 26 de mayo, en la autopista Puebla-Orizaba, luego de la volcadura de un camión cargado con maíz, en el kilómetro 188+500, donde también los pobladores comenzaron a apoderarse del grano que quedó regado en el pavimento, a pesar de la presencia de la Guardia Nacional.
???? Volcadura de camión con maíz desata rapiña
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) May 26, 2025