Harvard demanda a Trump tras prohibición de inscribir a estudiantes extranjeros

Harvard demanda a Trump tras prohibición de inscribir a estudiantes extranjeros

Foto: NotiPress

Una profunda crisis sacude a la Universidad de Harvard tras la decisión del Gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, de revocar su autorización para inscribir estudiantes internacionales a partir del ciclo académico 2025-2026. La medida afecta directamente a más de 6,800 alumnos extranjeros, quienes representan alrededor del 27% del alumnado total.

 

La notificación fue recibida por las autoridades académicas menos de 24 horas antes de que la universidad respondiera legalmente. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través de su secretaria Kristi Noem, ordenó la cancelación inmediata del programa de intercambio estudiantil, lo que implica que Harvard no podrá admitir a titulares de visados F-1 y J-1 para los próximos semestres de verano y otoño.

 

Por su parte, la respuesta de la universidad fue inmediata. El 23 de mayo de 2025, Harvard presentó una demanda contra la administración Trump con el fin de obtener una suspensión cautelar de la medida. Según argumentaron los abogados de la institución, buscan efecto inmediato.

 

Alan Garber, presidente de la universidad, condenó la medida en una carta dirigida a la comunidad académica. Justificó que la medida "pone en peligro" el futuro de miles de estudiantes y académicos en Harvard. Anteriormente, había criticado "Ningún gobierno debería dictar lo que las universidades pueden enseñar, ni a quién admitir o contratar".

 

La Administración también exigió que la universidad entregara información confidencial de alumnos extranjeros presuntamente involucrados en protestas propalestinas durante el ciclo escolar más reciente. En una carta adicional, Noem ordenó compartir audios, videos y datos de estudiantes que hayan participado en "actividades ilegales, actos de violencia o amenazas", lo cual detonó la confrontación legal.

 

Siendo la universidad más antigua de Estados Unidos, Harvard tuvo un recorte de 2,700 millones de dólares en fondos federales con la amenaza con eliminar su exención fiscal. La demanda menciona como acusados, además de Noem, a la fiscal general Pam Bondi y al secretario de Estado Marco Rubio.

 

El programa de ayuda financiera de Harvard, que ofrece becas completas a estudiantes de familias con ingresos de hasta 200,000 dólares anuales sin distinción de nacionalidad, ha sido clave un atractivo en la internacionalización del campus. Sin embargo, con esta decisión, "Harvard ya no puede inscribir a alumnos extranjeros y los que estén ahora cursando sus estudios deberán cambiar de universidad o perderán su estatus legal", aclaró un comunicado del DHS. (Notipress)

Notas Relacionadas