
Hoy, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto que permite un impuesto de 3.5 % a las remesas enviadas por residentes extranjeros a sus países de origen. Se trata de una reducción frente al gravamen inicial propuesto, pero aún así generó todo tipo de críticas, especialmente entre quienes consideran que castiga a los migrantes.
El proyecto fue impulsado por el presidente Donald Trump, y forma parte de un paquete que combina recortes fiscales, nuevas exenciones y una fuerte reestructuración del gasto público. Fue aprobado por un margen de 215 votos a favor frente a 214 en contra, después de una larga negociación de más de 24 horas que incluyó reuniones entre congresistas republicanos y la Casa Blanca.
ÚLTIMA HORA: Se aprueba el Proyecto de la Cámara el “One Big Beautiful Bill”, promesa de campaña del Presidente Trump
— Jorge L. Rodríguez (@rodriguezjorgel) May 22, 2025
- CERO impuesto sobre las propinas o las horas extra
- $175 billones para deportaciones y el muro
- Reducción de impuestos para las personas mayores
- Los… pic.twitter.com/BGYGwsuB1P
Trump celebró el resultado como “el gran y hermoso proyecto de ley”, mientras los legisladores conservadores que inicialmente se oponían terminaron por ceder tras varias pláticas con el mandatario. El proyecto ahora pasará al Senado, dominado por mayoría republicana, con el objetivo de ser aprobado antes del 4 de julio.
La legislación extiende las exenciones fiscales otorgadas durante el primer mandato de Trump, introduce beneficios adicionales como exenciones a propinas y a la compra de vehículos fabricados en Estados Unidos, e incrementa el gasto en medidas de control fronterizo. También plantea recortes a programas sociales como Medicaid y Medicare, lo que alertó a los sectores moderados dentro del mismo Partido Republicano.
Uno de los puntos más polémicos sigue siendo el impuesto a las remesas, por lo que la presidenta, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo, calificándolo como una acción injusta y discriminatoria que afecta directamente a los migrantes mexicanos. A ello se suman los recortes a programas de energía limpia promovidos por la administración de Joe Biden y nuevos impuestos dirigidos a instituciones universitarias.
???? Sheinbaum reconoce que se logró bajar el impuesto a las remesas
— Político MX (@politicomx) May 22, 2025
La presidenta @Claudiashein informó que el Congreso de EUA aprobó una reducción en la tasa del impuesto a las remesas, que bajó de 5% a 3.5%, por lo que reconoció al embajador @emoctezumab y a los senadores que… pic.twitter.com/XccZILPidC
El impacto económico proyectado por la Oficina de Presupuesto del Congreso estima que esta legislación añadirá 2.4 billones de dólares a la deuda nacional en una década, y para equilibrar estas cifras, el proyecto contempla recortar más de un billón de dólares en programas de seguridad social. Se calcula que unos 500,000 millones corresponden exclusivamente al Medicare, mientras que aproximadamente 8.7 millones de personas podrían perder la cobertura médica del Medicaid.
Las divisiones internas en el Partido Republicano tensaron el proceso legislativo, ya que mientras el ala conservadora exigía recortes más severos y rápidos, los centristas advierten sobre el daño potencial a sus comunidades. La tensión llevó incluso a una visita de Trump al Capitolio para presionar a los legisladores indecisos.
Horas después, la Casa Blanca fue escenario de una reunión donde los últimos congresistas reacios cedieron, dejando limpio el camino para la votación final.