Los delitos electorales son definidos por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) como aquellas acciones u omisiones contrarias a la ley que comprometen el adecuado desarrollo de la función electoral. También aquellos actos que vulneren el voto libre, universal, secreto, directo y personal son considerados delitos electorales.
¿Quiénes pueden cometer delitos electorales?
Cualquier persona, funcionarios electorales, funcionarios partidistas, precandidatos, candidatos, servidores públicos, organizadores de campañas y ministros de culto religioso. Los delitos electorales y las sanciones correspondientes a cada entidad, están contemplados en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
A su vez, los derechos y obligaciones político-electorales están contenidas en los artículos 35 y 36 de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Entre los más destacados se encuentran, votar en elecciones populares, poder ser nombrado para cualquier comisión de servicio público y la asociación individual y libre en asuntos políticos del país.
La FEPADE, identifica los siguientes como los delitos que los ciudadanos deben conocer para poder denunciar.
- Uso de bienes o servicios públicos en una campaña.
 - Condicionamiento del acceso, servicios públicos y programas sociales.
 - Compra del voto de servidores públicos.
 - Intimidación durante la jornada electoral o impedimento del acceso a casillas.
 - Uso de dinero ilícito en campañas.
 - Destrucción o daño de material electoral.
 - Incumplimiento de obligaciones de rendición de cuentas.
 - Publicación de encuestas fuera de los tiempos autorizados.
 - Inducción del voto siendo ministro de culto.
 - Alteración de datos en credenciales para votar
 
Cabe destacar que los delitos electorales no se limitan a esta lista, la FEPADE, enumera y explica cada una de las acciones que pueden ser sancionadas y cómo deben ser denunciadas. Los elementos para presentar una denuncia son: Datos de quien denuncia (también se puede realizar de manera anónima), hora y fecha, de existir pruebas, informe de datos sobre quiénes cometieron el delito y narración clara y detallada de los hechos.
Existen diferentes medios para realizar una denuncia, de manera presencial puede realizarse mediante un escrito, un agente del ministerio público o un policía que levante el informe ante la FEPADE. De manera remota puede realizarse al teléfono del FEDETEL (800-833-72-33) o en la plataforma de FEDENET. (NotiPress)