Arte en el centro histórico, imposible hace unos meses

Arte en el centro histórico, imposible hace unos meses

Foto: Enfoque

El centro histórico de Puebla capital es uno de los puntos de reunión por excelencia de poblanos y turistas nacionales y extranjeros, por lo que resulta de suma importancia mantenerlo en buenas condiciones para recibir a todos los visitantes.

 

Desafortunadamente, pasadas administraciones municipales, especialmente la anterior, permitieron que el comercio informal se adueñara de calles donde no está permitida su instalación, como es la calle 5 de mayo.

 

Este fin de semana, el Ayuntamiento de Puebla, a cargo de Eduardo Rivera Pérez, develó una serie de esculturas de personajes de renombre en la referida calle, dando lustre a una zona que tenía mal aspecto con el comercio informal.

 

 

La actual administración ha dado pasos firmes para que esta zona de la capital, rica en patrimonio histórico, recupere el brillo perdido anteriormente, comenzando por dar oportunidad de que expresiones artísticas se dejen ver en esta calle.

 

El arte parecía algo que no tendría cabida en la calle 5 de mayo, mucho menos por la presencia del comercio informal; no obstante, parece que eso ha cambiado y ahora la sociedad tendrá la oportunidad de disfrutar este tipo de expresiones.

 

En un pasado, los vendedores ambulantes seguramente habrían ocupado estas esculturas para amarrar lonas y establecer sus puestos, entregando una mala imagen de una de las zonas más importantes de la ciudad.

 

De la misma manera, no tardarían en ser dañadas estas esculturas por el paso de la gente, llenándose de basura, pintas y hasta pegotes, echando por la borda el trabajo artístico de sus creadores.

 

 

Lo hecho por el Ayuntamiento de Puebla muestra que sí es posible mantener en orden y limpio el centro histórico. Aunque falta trabajo por hacer, los primeros pasos son contundentes y encaminados a mejorar la imagen de esta zona.

 

Sobre todo porque la pasada administración permitió que los ambulantes se adueñaran de esta zona de la capital, convirtiendo al corredor 5 de mayo en un mercado al aire libre lleno de basura e incómodo para la sociedad.

Notas Relacionadas