De octubre de 2014 a marzo del presente año, autoridades mexicanas han deportado a 3,819 menores de edad procedentes de América Central, lo cual representa un incremento de migrantes del 56 % con relación a 2013-2014.
Durante esos cinco meses, las autoridades norteamericanas impidieron el paso a 12,509 niños no acompañadas en la frontera de México con Estados Unidos, a diferencia de los 21,403 niños que el año pasado deportaron en ese mismo lapso.
Lo anterior fue publicado en un análisis elaborado por el Pew Research Center, el cual señala que 7,771 niños eran de países centroamericanos como El Salvador, Guatemala y Honduras, mientras que el resto era de México.
De dicha cifra, los inmigrantes guatemaltecos representaron el 35 %, los salvadoreños el 18 % y los hondureños el 9%.
De acuerdo al estudio Pew Research Center, el número menores de salvadoreños deportados se incrementó en un 49 %, mientras que el número de niños hondureños no cambió a diferencia del año pasado.
Asimismo, del número de centroamericanos que hicieron el intento de pasar la frontera el 27 % era proveniente de Honduras, el 25 % de Guatemala y 24 % de El Salvador.
Notas Relacionadas
Bruja Fest 2025 tendrá el espectáculo más grande en la historia del CCU
29 de octubre de 2025
Bruja Fest 2025 tendrá el espectáculo más grande en la historia del CCU
29 de octubre de 2025
Colapsa lámina del domo en secundaria de Atlixco; cuatro lesionados
29 de octubre de 2025
El Día de Muertos agoniza en Puebla: venta de artículos para ofrendas cae hasta 70 %
29 de octubre de 2025
Rescatistas de animales paran por falta de apoyo; el Ayuntamiento los ignora
29 de octubre de 2025
¡Hasta en los camposantos hay crisis!, ¡ya no caben los difuntos!