Foto: Ángel Trinidad
A pesar de que hace unas semanas se homologó el salario mínimo en el país, este es el peor en América Latina y segundo en el mundo con mayor desigualdad en salarios después de la India.
Lo anterior lo dio a conocer el catedrático de la Universidad Ibero, Juan Luis Hernández Avendaño, durante la presentación del Informe del Observatorio del Salario 2015.
En este sentido, reveló que las personas que no tienen un salario están segregados de las necesidades básicas de existencia digna para él y para su familia.
Además, detalló que México tiene una de las peores políticas salariales del mundo, lo que se refleja en el sueldo de sus políticos que ganan más que políticos europeos y norteamericanos.
"No existe otro centro de estudios en México que esté haciendo este estudio y que esté intentando hacer una sensibilidad para hacer una política que obligue a disminuir la brecha salarial", dijo Hernández Avendaño.
Por último, exhortó a los diferentes candidatos a diputados federales a emprender una política salarial de 10 a 1, es decir, que en una empresa o gobierno la diferencia entre el que más gane no sea mayor a 10 veces el salario del que menos gane, al revelar que hoy en día hay una brecha de hasta 60 veces más sobre el que menos percibe.
Notas Relacionadas
Otorga SEP 15 RVOEs a Escuelas de Educación Superior privadas
27 de octubre de 2025
¿Qué pasaría en México en caso de un shutdown como el de EU?
27 de octubre de 2025
¿Qué pasaría en México en caso de un shutdown como el de EU?
27 de octubre de 2025
Letargo en el DIF Municipal: un año de inactividad y abandono social
27 de octubre de 2025
Increíble pero cierto: hay vacunas contra el sarampión en clínica pública
27 de octubre de 2025
Entrega BUAP 60 toneladas de víveres al Sistema DIF estatal para población damnificada