Foto: Xinhua
LONDRES.- Los países de Africa occidental duramente afectados por el ébola también pueden haber registrado alrededor de 10.900 muertes adicionales por paludismo (malaria) el año pasado, se indicó en un informe dado a conocer hoy por el Imperial College de Londres.
De acuerdo con el informe, la epidemia condujo al cierre de muchas instalaciones de salud debido a la carga de atender a los pacientes y aislarlos y a la amenaza que esto representaba para los trabajadores de la salud.
"La epidemia de ébola en algunas partes de Africa occidental abrumó en gran medida los ya frágiles sistemas de salud en el 2014, lo que imposibilitó la atención adecuada al paludismo y amenaza con afectar los avances logrados en la última década en el control y eliminación de la enfermedad", dijo el principal autor del informe, el Dr. Patrick Walker, del Imperial College de Londres.
El estudio señala que el brote de ébola en el oeste de Africa podría haber resultado en un número de fallecimientos por paludismo comparable al número de muertos por ébola que para el 12 de abril de 2015 era de 10,704, indicó la Organización Mundial de la Salud.
Los investigadores señalan que llevar de nuevo la atención médica a los niveles previos al ébola en la región podría evitar 15.600 muertes por paludismo en el 2015, lo que destaca la urgente necesidad de apoyar la recuperación de los sistemas de salud.
El informe fue publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases.
Notas Relacionadas
Gobierno de Puebla otorga estímulos históricos a atletas rumbo a la Olimpiada Nacional
24 de mayo de 2025
Arranca el programa histórico más grande de apoyo al campo en Puebla
24 de mayo de 2025
¿Municipio 218? Totimehuacán busca reconfigurar el territorio de Puebla
23 de mayo de 2025
Islas de calor: estas zonas de Puebla arden más que otras
23 de mayo de 2025
Más allá del cable: el impacto del internet satelital en México
23 de mayo de 2025
Contribuye Guardia Nacional a formación integral en la UTP