Sídney.- Australia organiza desde el lunes y hasta este domingo su primer censo de ratones en todo el país, para ayudar a los agricultores a prevenir una invasión de estos roedores que podrían ser devastadores para las cosechas.
"En el año 1993 hubo la peor plaga de ratones en Australia, que causó daños estimados en 96 millones de dólares (69 millones de euros). Los ratones destruyeron miles de hectáreas de cultivos, y atacaron piaras y gallineros (...) , además de la maquinaria agrícola", recuerda el centro público de investigación científica CSIRO, participante en la operación "Mouse alert" ("Alerta ratón").
Otra plaga en 2010 y 2011 dañó gravemente las cosechas de cereales en varios estados del país, que es el quinto exportador mundial de trigo.
Del 13 al 19 de abril, antes de la siembra de cereales, los agricultores de toda Australia han sido invitados a señalar la presencia de ratones en sus propiedades, a través de un sitio web y una aplicación para smartphones.
"A partir de esos datos, desarrollamos modelos matemáticos para prever las plagas de ratones, lo cual permite controlarlos mejor", explica a la AFP Steve Henry, investigador del CSIRO.
Los ratones se reproducen muy rápido, y su número puede pasar de 5 a 1.000 por hectáreas si tienen de qué alimentarse y un clima favorable, añade este investigador.
Con el censo, añade, "podremos reaccionar pronto antes de que el número de ratones se vuelva demasiado importante".
Notas Relacionadas
¿Municipio 218? Totimehuacán busca reconfigurar el territorio de Puebla
23 de mayo de 2025
Islas de calor: estas zonas de Puebla arden más que otras
23 de mayo de 2025
Más allá del cable: el impacto del internet satelital en México
23 de mayo de 2025
Contribuye Guardia Nacional a formación integral en la UTP
23 de mayo de 2025
Lupita Cuautle exige diálogo sin violencia ante conflicto con Pueblos Originarios
23 de mayo de 2025
Severiano de la Rosa apoya a joven talento en competencia nacional de Química