Foto: Ángel Trinidad
Mientras la dirigencia del PRI estatal abandonó a los candidatos a diputados federales de su partido, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, Leobardo Soto Martínez, arropó a los candidatos Matilde Roldán, Lorenzo Rivera y Graciela Palomares para presentarlos como los candidatos que ganarán en sus respectivas demarcaciones electorales.
En una conferencia de medios que incluyó a los suplentes de los candidatos, Soto Martínez pidió a los candidatos velar por los intereses de la clase trabajadora. Incluso, reveló que los candidatos que la CTM impulsa, promoverán una iniciativa de ley a favor de los periodistas.
El secretario general de la CTM reveló que la propuesta consiste en ofrecer seguro social y otras prestaciones por obligación de ley a las empresas periodísticas, lo cual es una de las principales deficiencias que enfrentan los reporteros.
El líder de la organización obrera refrendó su compromiso con el Revolucionario Institucional y con estas tres fórmulas emanadas de su agrupación. Consideró que con el apoyo de la CTM y las propuestas enfocadas en fortalecer los derechos y prestaciones de los obreros en Puebla se conseguirá el triunfo en las elecciones del 7 de junio.
Destaca el acto que organizó Leobardo Soto debido a que la dirigencia priista, a cargo de Isabel Allende, no había organizado algún acontecimiento político de presentación de los candidatos que fuera significativo.
Notas Relacionadas
Suicidio en la Vía Atlixcáyotl: ¿qué hacer y dónde acudir ante una crisis emocional?
23 de octubre de 2025
Suicidio en la Vía Atlixcáyotl: ¿qué hacer y dónde acudir ante una crisis emocional?
23 de octubre de 2025
Suicidio en la Vía Atlixcáyotl: ¿qué hacer y dónde acudir ante una crisis emocional?
23 de octubre de 2025
Suicidio en la Vía Atlixcáyotl: ¿qué hacer y dónde acudir ante una crisis emocional?
23 de octubre de 2025
Consumo de alcohol en menores, un problema visible que la ley no logra frenar
23 de octubre de 2025
Consumo de alcohol en menores, un problema visible que la ley no logra frenar