De acuerdo a un estudio de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, nuestro organismo reacciona ante sustancias de la pizza y del chocolate de la misma forma que lo hace con la droga.
Dicha investigación complementa aquellas que afirman que sustancias como las grasas saturadas y los carbohidratos provocan cierta dependencia en animales de laboratorio. Cabe señalar que el ser humano suele consumir en exceso estos alimentos debido a que actúan sobre el cerebro al igual que las sustancias estupefacientes, las cuales producen un aumento de dopamina, una de las denominadas “hormonas de la felicidad”.
Tras varios experimentos con animales de laboratorio, los expertos determinaron que esta reacción se presenta en la mayoría de alimentos que tienen excesos de sales, azúcares y grasas. Estas sustancias son asimiladas por el cuerpo como una especie de “medicina alimentaria”, la cual produce que la persona que las consume se sienta bien. Sin embargo, son peligrosas para la salud si son consumidas en exceso.
Nicole Avena, experto de la universidad del Icahn Mount Sinai School of Medicine de Nueva York, considera que este descubrimiento mejorará la vida de la sociedad, pues podrán modificar las tendencias alimentarias de la población mundial de manera más sencilla.
Notas Relacionadas
El sindicalismo mexicano debe renovarse con visión joven y justicia laboral: Flores Borjas
05 de noviembre de 2025
Control del ambulantaje, un pendiente más de la Puebla “imparable”
05 de noviembre de 2025
Agua de Puebla garantiza suministro de agua potable de calidad
05 de noviembre de 2025
Agua de Puebla garantiza suministro de agua potable de calidad
05 de noviembre de 2025
Tonantzin Fernández, entre las 20 mejores alcaldesas de Morena en México
05 de noviembre de 2025
De su bolsillo, Tonantzin Fernández dará premiación de la carrera clásica ciclista