Foto: Enfoque
Con el objetivo de mejorar el contenido y la calidad de la democracia en México, la Constitución Política mexicana establece el principio de igualdad y el derecho a la no discriminación, aseguró la Presidencia de la República.
A través de su página electrónica, la Presidencia publicó un texto a propósito del Día Nacional contra la Discriminación, establecido en conmemoración a la fecha en que Miguel Hidalgo y Costilla ordenó la abolición de la esclavitud, el 19 de octubre de 1810.
De acuerdo con la Presidencia, la conmemoración de esta fecha impulsa la eliminación de actitudes que afectan el ejercicio de derechos y libertades en igualdad de condiciones para todos.
Lo anterior incluye superar prejuicios, estereotipos y estigmas, para garantizar un ejercicio pleno de derechos para todas las personas, tal como establece el Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Jurídicamente, estos preceptos se complementan con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, que explícitamente prohíbe toda distinción, exclusión o restricción basada en condición social, edad, sexo, raza, preferencias u otros aspectos.
Con este marco jurídico se busca prevenir y evitar cualquier actitud que impida o anule el reconocimiento al ejercicio de los derechos de las personas, a quienes la Carta Magna y las leyes protegen por igual, con independencia de cualquier condición específica.
Notas Relacionadas
¿Qué pasaría en México en caso de un shutdown como el de EU?
27 de octubre de 2025
¿Qué pasaría en México en caso de un shutdown como el de EU?
27 de octubre de 2025
Letargo en el DIF Municipal: un año de inactividad y abandono social
27 de octubre de 2025
Increíble pero cierto: hay vacunas contra el sarampión en clínica pública
27 de octubre de 2025
Entrega BUAP 60 toneladas de víveres al Sistema DIF estatal para población damnificada
27 de octubre de 2025
En 2026, San Pedro Cholula brindará apoyos escolares para alumnos de primaria