Foto: Enfoque
El volcán Popocatépetl registró 35 exhalaciones en las últimas 24 horas, así como cuatro explosiones y tremor armónico de baja amplitud con duración de 15 minutos.
Todos los fenómenos se catalogaron como de intensidad de baja a moderada, y produjeron vapor de agua y gas con ligero contenido de cenizas.
De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), emitido a las 11:15 horas, el cráter mantuvo un nivel mediano de actividad.
Las explosiones ocurrieron entre la madrugada y la mañana de este domingo y produjeron una columna de ceniza de un kilómetro de altura que se dispersó en dirección suroeste, aunque no hubo reporte de caída de cenizas en alguna población.
Por la noche se observó incandescencia en torno al cráter, que coincidía con las exhalaciones.
El Cenapred recordó que científicos de esa institución realizaron el 14 de octubre un sobrevuelo, con apoyo de la Policía Federal, para revisar el estado del domo formado en julio de 2013.
A partir de ese sobrevuelo se observó que el volcán mantiene un parámetro de actividad que se caracteriza por un ciclo de concepción y de destrucción de domos que permanece desde hace 20 años.
En este momento, el semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase dos y persiste la recomendación de que la población esté atenta a los avisos de Protección Civil ante la eventualidad de un incremento repentino en la actividad volcánica.
Notas Relacionadas
¿Qué pasaría en México en caso de un shutdown como el de EU?
27 de octubre de 2025
¿Qué pasaría en México en caso de un shutdown como el de EU?
27 de octubre de 2025
Letargo en el DIF Municipal: un año de inactividad y abandono social
27 de octubre de 2025
Increíble pero cierto: hay vacunas contra el sarampión en clínica pública
27 de octubre de 2025
Entrega BUAP 60 toneladas de víveres al Sistema DIF estatal para población damnificada
27 de octubre de 2025
En 2026, San Pedro Cholula brindará apoyos escolares para alumnos de primaria