Foto: Enfoque
Con el tiempo, muchas costumbres han cambiado. Hasta hace apenas unos años, había ciertas conductas que eran consideradas pecaminosas o incluso una herejía por parte de quienes se decían fieles a Dios.
Si tu abuelita alguna vez te regañó por ver la tele en Viernes Santo, seguramente te identificarás con las siguientes supersticiones de Semana Santa.
Apenas hace una década, era costumbre que durante Viernes Santo no se hacía nada. Y nada es nada. Solo se podía ir a la iglesia, llorar por la muerte de Jesús y encerrarte en tu casa a meditar. Hay de ti si te atrevías a mirar televisión, escuchar radio o incluso arreglarte ostentosamente.
Vestirse de rojo en estos días era también considerado como una forma de llamar al diablo.
Barrer la casa era barrer el rostro de Cristo. Lavar la ropa era lavarle la espalda a Jesús. Y así, cualquier tipo de tarea doméstica era impensable para la Semana Mayor.
Muchas familias imponían vestir de negro en estos días debido al luto riguroso que representaba la muerte del Nazareno. También ordenaban caminar lento, estar siempre con rostro compungido e incluso, ¡organizaban horarios de lamentos para llorar a cierto tiempo por Jesús!
Gritar o pelear con alguien era sinónimo de herejía y se consideraba una ofensa a Dios.
También se creía que a las tres de la tarde del Viernes Santo todo se nublaba, se desataban vientos apocalípticos y nadie debía salir de su casa.
Colocar clavos de cualquier tipo era crucificar nuevamente a Nuestro Señor.
Impensable, de ninguna manera, ¡nadie debía tener relaciones sexuales en estos días!
Notas Relacionadas
Horario de invierno en escuelas, ¿realmente beneficia a los estudiantes?
03 de noviembre de 2025
Horario de invierno en escuelas, ¿realmente beneficia a los estudiantes?
03 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala anuncia descuento del 15% por pago anticipado del Predial 2026
03 de noviembre de 2025
Armenta garantiza protección a servidores que combaten al crimen en el estado
03 de noviembre de 2025
Armenta garantiza protección a servidores que combaten al crimen en el estado
03 de noviembre de 2025
Puebla, la segunda ciudad que más usa la Grabación de Video de la app de Uber en México