Anque existen algunos trucos que nos ayudan a recordar nuestros sueños (o más detalles sobre ellos), pero se han preguntado por qué no podemos recordarlos. Resulta que existe una razón científica que explica por qué algunas personas recuerdan más sueños que otras.
En un estudio publicado por el diario Cerebral Cortex, investigadores analizaron los patrones cerebrales de “los soñadores que recuerdan” y de “los soñadores que no recuerdan” y descubrieron que el primer grupo mostraba una actividad cerebral más fuerte, dormidos o despiertos, en la parte del cerebro que es responsable de atender los estímulos exteriores.
“Esto podría explicar por qué aquellos que recuerdan sus sueños con más frecuencia son más reactivos al estímulo del ambiente, despiertan más durante las horas de sueño y realizar una mejor codificación de los mismos en la memoria; todo en comparación con los soñadores que no recuerdan. De hecho, el cerebro “dormido” no es capaz de memorizar nueva información; necesita estar despierto para hacer eso,” explica Perrine Ruby, uno de los investigadores.
¿En otras palabras? Las personas con el sueño más ligero son mejores al momento de recordar los sueños, porque permiten que el cerebro los registre. Además, el estudio concluye que los “soñadores que recuerdan” también pueden producir una mayor cantidad de sueños.
Notas Relacionadas
Exdelegada de Bienestar cumplía requisitos y no tenía antecedentes penales: García Parra
27 de octubre de 2025
Arcángeles de Puebla entrega donativo al SEDIF para damnificados en la Sierra Norte
27 de octubre de 2025
Arcángeles de Puebla entrega donativo al SEDIF para damnificados en la Sierra Norte
27 de octubre de 2025
Últimos días para obtener 2 meses de beneficio con el “Pago Anual Anticipado 2026”
27 de octubre de 2025
Puebla se alinea al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias
26 de octubre de 2025
Puebla se alinea al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias