Santiago.- Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) hallaron fósiles de ratas que podrían tener hasta 10 mil años, junto a sedimentos de un oso perezoso, informó hoy el portal del diario paraguayo ABC Color.
En declaraciones a la edición digital del rotativo paraguayo, el investigador Víctor Filippi explicó que los restos fueron hallados en el mismo sedimento extraído de la zona de Vallemí, donde se encuentra parte del oso perezoso gigante descubierto en 2012.
“El bloque de sedimento de aproximadamente tres metros fue extraído de unas cavernas de Vallemí, (departamento de) Concepción, con la intención de proteger al oso perezoso”, añadió.
Indicó que durante el proceso de limpieza de dicho material para separar el fósil principal, los expertos de la UNA encontraron restos de mandíbulas y dientes de ratas que tendrían unos 10 mil años de antigüedad, al igual que el oso perezoso.
“Estos restos están siendo estudiados en estos momentos en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la UNA”, enfatizó Filippi.
Notas Relacionadas
Puebla se alínea al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias
26 de octubre de 2025
Color, aromas y tradiciones: inician los honores a los que se han adelantado
26 de octubre de 2025
Puebla paranormal: los sitios donde el miedo se mezcla con la tradición
25 de octubre de 2025
Usuarios en América Latina buscan refugio en dólares digitales ante inflación local
25 de octubre de 2025
¿Llegó un paquete que no pediste? No es un regalo, es una estafa
24 de octubre de 2025
¿Llegó un paquete que no pediste? No es un regalo, es una estafa