Foto: Ángel Trinidad
Las redes sociales, nuevo medio de comunicación para la promoción de servicios sexuales, ofrecen una gran ventaja a los tratantes de personas, pues internet hace más complicada la persecución de los delincuentes.
Veronica Toller Serroels, periodista y catedrática especializada en trata de personas, advirtió que luego de la prohibición a los diarios para publicar anuncios de sexoservicio, internet ha agrupado a todos los anteriores promocionales, pues "no puedes controlar internet".
En consecuencia, el ofrecimiento de servicios sexuales a través de la web coexiste con un público infantil y juvenil que cada vez consulta más servicios a través de internet.
En conferencia de medios, reveló que un 99 % de los jóvenes usa Facebook o Twitter. De este porcentaje, 95 % no considera que hay riesgos en internet. Uno de cada tres admite "amigos" que no conoce en Facebook lo cual provoca que el riesgo de caer en redes de explotación de trata sea alto.
Notas Relacionadas
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
San Andrés Cholula y la IBERO Puebla impulsan diálogo sobre Movilidad Humana
04 de noviembre de 2025
Atlixco se alista para correr la Mistercarrera 2025, impulsada por Ariadna Ayala
04 de noviembre de 2025
En Amozoc, Jornada de Salud por Amor a Puebla la próxima semana
04 de noviembre de 2025
Gobierno estatal fortalece tradiciones de Día de Muertos en comunidad migrante