México.- La Comisión Permanente pidió a la Comisión Intersecretarial del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia que se considere el acoso a través de medios electrónicos o "cyberbullying" como una de las principales conductas antisociales y de violencia.
Según la petición, el número de casos de acoso escolar (bullying) en México va en aumento, y afecta a 40 por ciento de los 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria inscritos en instituciones públicas y privadas.
El órgano legislativo sostuvo que la violencia entre los estudiantes de los niveles básico y medio se manifiesta también a través de las tecnologías de la información mediante el "ciberbullying" o "ciber-acoso".
En este caso, las redes sociales son utilizadas para difundir imágenes o textos que amenazan, agreden y dañan la dignidad de las víctimas, la mayoría de ellos menores de edad y adolescentes, aseguró la máxima instancia del Congreso de la Unión.
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en México existen casi 40 millones de personas con acceso a Internet y de ese total casi 40 por ciento tiene menos de 19 años.
Estudios del Foro de Generaciones Interactivas México, el cuatro por ciento de los niños y adolescentes mexicanos fue objeto del "ciber-acoso" en 2010 a través de Internet, mientras que por vía celular el número de casos fue de siete por ciento, destacó la Comisión Permanente.
Notas Relacionadas
Buen Fin y aguinaldo adelantado, ¿oportunidad o trampa para el bolsillo?
11 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala llama a reforzar medidas preventivas ante el frío en Atlixco
11 de noviembre de 2025
CTM acusa a Roxana Luna y sindicatos de estar detrás de los bloqueos de obras públicas
11 de noviembre de 2025
Soñamos con una Puebla donde los derechos humanos sean una realidad: Isela Sánchez
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras