Foto: Xinhua
CIUDAD DE GUATEMALA.- El exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt, de 86 años, fue condenado este viernes a 50 años por genocidio y a 30 años por otros crímenes de lesa humanidad, convirtiéndose en el primer líder latinoamericano, y uno de los pocos del mundo en ser condenado por este crimen.
"Los juzgadores consideramos que la conducta del acusado José Efraín Ríos Montt encuadra en el delito de genocidio en calidad de autor, por lo que debe imponerse la pena correspondiente", dijo la jueza Jazmín Barrios, titular del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, para luego precisar los años de condena, en un veredicto que puede ser apelado.
Ríos Montt, presente en la sala, reaccionó con aparente frialdad al anuncio. La juez ordenó además revocar el encarcelamiento domiciliario que cumplía y su ingreso en un penal, momento en el que el exdictador asintió ostentosamente.
Durante el juicio, el militar había negado los hechos: "Me declaro inocente, nunca he tenido la intención, el propósito de destruir a ninguna etnia nacional (...). No soy genocida".
El genocidio es el crimen más grave reconocido por el derecho internacional, pero asimismo uno de los más difíciles de probar.
El de Ruanda (1994), la matanza de Srebrenica, en 1995, durante la guerra de Yugoslavia, y las atrocidades del régimen jemer de Camboya(1975-1979), se tradujeron en juicios para algunos de sus implicados, pero no en condenas a la máxima autoridad de esos países.
Notas Relacionadas
Por entrada del Frente Frío 13, SEP suspende clases en 14,789 escuelas
09 de noviembre de 2025
Tonantzin Fernández busca mejorar sistema de salud de San Pedro Cholula
09 de noviembre de 2025
Impulsa San Andrés deporte y convivencia con Carrera de las Iglesias 2025
09 de noviembre de 2025
“Las pipas no llegan”: así se vive la escasez de gas LP que golpea a Puebla
07 de noviembre de 2025
Todo listo en San Andrés Cholula para el Tecate Comuna
07 de noviembre de 2025
Alta participación en Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” en Amozoc