Anuncia Chedraui medidas de protección en invierno
—
Jueves 29 de noviembre de 2012 - 05:45
Con el objetivo de proteger a la población más vulnerable y mantener bajos los índices de enfermedades respiratorias durante la presente temporada de frío, la Secretaría de Salud del Estado, continúa con la campaña de vacunación invernal dirigida principalmente a niños menores a nueve años de edad y adultos mayores de 60, además de intensificar otras acciones preventivas.
“La campaña incluye un millón de acciones, desde concientizar a la población en la cultura de la prevención, hasta la vacunación de grupos que más lo necesitan. La vacunación se intensificará antes de que cierre el año, a pesar de que la campaña seguirá en los meses de enero y febrero, queremos realizar la mayor cantidad de vacunación posible, hasta el cierre del 2012” informó el Secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui.
En este mismo sentido, el titular de la dependencia estatal, agregó que todas las Unidades del Sector Salud (SSEP, IMSS, e ISSSTE) participan como Centros de Vacunación, aplicando hasta el 28 de febrero del 2013, un total de 966 mil 51 dosis contra la influenza, neumococo y rotavirus pentavalente.
El Sector Salud Estatal exhorta a todas las mujeres embarazadas, padres de familia, personas con VIH y adultos mayores a visitar las Unidades Médicas y hacer uso de estas dosis para evitar enfermedades y/o complicaciones.
Mediante estas acciones, la Secretaría de Salud continúa la vigilancia epidemiológica en el Estado, la cual busca evitar daños a la salud, generadas por las bajas temperaturas que caracterizan a esta temporada invernal.
De igual forma, Jorge Aguilar Chedraui, recomienda redoblar cuidados especialmente entre niños y adultos mayores, y hace un llamado para que de manera corresponsable la población contribuya a disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias propias de la temporada y en caso de presentar algún síntoma de fiebre o dificultad para respirar por más de cinco días, acudir a recibir atención médica y no automedicarse.
Algunas medidas preventivas que se sugieren, son el uso de gorro y bufanda, evitar saludar de beso o de mano a personas con alguna enfermedad respiratoria, el consumo de cítricos y abundantes líquidos, así como el lavado frecuente de manos con agua y jabón.
Es importante tener cuidado con los sistemas de calentamiento instalados en los hogares, para no exponerse a gases que provoquen la intoxicación, manteniendo ventiladas las habitaciones donde existan fuentes de calor como chimeneas, calentadores, anafres u hornillos.
Notas Relacionadas
Compra con inteligencia y evita fraudes durante el Buen Fin 2025
13 de noviembre de 2025
Compra con inteligencia y evita fraudes durante el Buen Fin 2025
13 de noviembre de 2025
Retornan a clases presenciales estudiantes del Tecnológico de la Sierra Negra de Ajalpan
13 de noviembre de 2025
Puebla brinda seguridad en el “Buen Fin 2025” con operativo interinstitucional
12 de noviembre de 2025
Vivir y morir en la calle, una indigna realidad
12 de noviembre de 2025
Preferencia por bebés y “güeros” limita las adopciones