El neurocientifico Paul Zack, quien ha investigado el cerebro humano y el efecto de la hormona de la oxitocina en el comportamiento, el amor y la personalidad de los individuos además de la búsqueda de la felicidad, expuso que el ser humano tiene diseñado su comportamiento con base en el amor.
Durante su participación de 12 minutos en La Ciudad de las Ideas, el investigador señaló la importancia de la oxitocina, conocida hasta ahora por tener un papel decisivo en el enamoramiento, el orgasmo o el amor por los hijos, y la cual contribuye, además, a potenciar la generosidad de las personas, según ha demostrado el estudio de la Universidad de Claremont (California) dirigido por este científico.
Paul Zack señaló que la oxitocina puede incrementar en un 80% la generosidad hacia otras personas. Dijo que cuando sentimos empatía hacia una persona en apuros, nuestro cerebro segrega oxitocina de manera natural y esta incrementa el sentimiento de generosidad.
El fundador del campo de investigación de la neuroeconomía y director del estudio señaló que "es la experiencia de proporcionar cuidado y compasión la que nos hace más propensos a liberar oxitocina cuando alguien nos necesita".
"El amor es parte de nuestra evolución, estamos diseñados para amar", dijo el pensador al concluir la primera conferencia de La Ciudad de las Ideas.
Notas Relacionadas
Puebla brinda seguridad en el “Buen Fin 2025” con operativo interinstitucional
12 de noviembre de 2025
Vivir y morir en la calle, una indigna realidad
12 de noviembre de 2025
Preferencia por bebés y “güeros” limita las adopciones
12 de noviembre de 2025
Con “Dreamfields” y “Foro Navideño 360”, Puebla detona economía y atrae turismo mundial
12 de noviembre de 2025
Inician Competencias Deportivas de la Zona Escolar 012 nivel primaria en Amozoc
12 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala impulsa Jornadas Veterinarias Gratuitas para fomentar el bienestar animal