Con el horario de verano que concluirá el próximo fin de semana, México logró en promedio un ahorro de 1,300 millones de kilowatts/hora, que significaron una reducción de 1.2 millones de toneladas en la emisión de dióxido de carbono (CO2) al ambiente.
El investigador de la licenciatura de Ingeniería Ambiental de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Raciel Flores Quijano, indicó que este balance luego de los siete meses transcurridos con el horario de verano es positivo y similar a otros años.
Ahora, con el próximo horario de invierno que iniciará desde la noche del próximo sábado 27 de octubre, el académico dijo que será posible generar un ahorro similar con el aprovechamiento de la luz solar y el consumo menor de la energía eléctrica.
Flores Quijano recordó que esta estrategia en el cambio de horarios dos veces al año la siguen 86 países. En el caso de México, este modelo inició en 1996 pero se hizo obligatorio desde 2002 para apego de las familias e industrias instaladas en el país.
Notas Relacionadas
Puebla brinda seguridad en el “Buen Fin 2025” con operativo interinstitucional
12 de noviembre de 2025
Vivir y morir en la calle, una indigna realidad
12 de noviembre de 2025
Preferencia por bebés y “güeros” limita las adopciones
12 de noviembre de 2025
Con “Dreamfields” y “Foro Navideño 360”, Puebla detona economía y atrae turismo mundial
12 de noviembre de 2025
Inician Competencias Deportivas de la Zona Escolar 012 nivel primaria en Amozoc
12 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala impulsa Jornadas Veterinarias Gratuitas para fomentar el bienestar animal