Ante la reducida capacidad de reacción por parte del Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata, los industriales conformarán un bloque para defenderse contra el incremento de la inseguridad en la capital y en donde los focos rocos son las zonas industriales.
Erick Junghanns Diestel, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), informó que 40 empresas afiliadas a la Canacintra, ubicadas al norte del municipio de Puebla, tienen muy avanzadas sus pláticas para establecer una estrategia que refuerce las medidas de seguridad dentro y fuera de las empresas.
Parte de este proyecto consiste en la adquisición de cámaras de video vigilancia que podrían costar entre 300,000 y 400,000 pesos y que serán colocadas en las calles de la zona industrial, para monitorear las vialidades de acceso a las industrias.
Informó que los empresarios ya plantearon su interés de invertir en tecnología de seguridad al ayuntamiento de Puebla.
En Puebla supuestamente han sido colocadas más de 170 cámaras del Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI), de acuerdo a datos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Sin embargo, la escalada de asaltos bancarios y la incapacidad para identificar a los delincuentes han dejado en evidencia su inoperatividad.
“Por ahora no puedo dar a conocer qué empresas están interesadas, porque es por razones de seguridad de las mismas empresas. Estamos en el análisis con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal desde hace tiempo sobre la cantidad de equipo tecnológico que necesitamos”, dijo.
En las zonas industriales de la ciudad de Puebla los trabajadores son víctimas de atracos con violencia y los empresarios son atormentados con amenazas o chantajes telefónicos. En cifras, el índice delincuencial en estos puntos de inversión ha aumentado.
Junghanns Diestel comentó que el organismo no tiene cifras oficiales, pero de acuerdo a la percepción de las clases trabajadora y empresarial el problema de la incidencia delictiva ha aumentado en 2012 comparado con 2011.
Todos los días puede escucharse el caso de la empleada o el trabajador que le quitaron la bolsa, la cartera, el celular o que alguien fue golpeado en la calle, comentó el empresario.
Sobre las zonas industriales, Junghanns explicó que los delitos ocurren principalmente en los terceros turnos, cuando prácticamente la vigilancia es nula por parte del municipio de Puebla.
Notas Relacionadas
Buen Fin y aguinaldo adelantado, ¿oportunidad o trampa para el bolsillo?
11 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala llama a reforzar medidas preventivas ante el frío en Atlixco
11 de noviembre de 2025
CTM acusa a Roxana Luna y sindicatos de estar detrás de los bloqueos de obras públicas
11 de noviembre de 2025
Soñamos con una Puebla donde los derechos humanos sean una realidad: Isela Sánchez
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras