Notimex —
Miércoles 05 de septiembre de 2012 - 11:00
La Unión Mundial de Mercados Mayoristas propuso explorar otras formas de consumo de huevo procesado, asegurando los requerimientos mínimos de nutrición pero sin olvidar la previsión sanitaria.
Lo anterior, expone en un comunicado, porque la importación de alimento, aún sin sujetarse al cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM) de etiquetado, tardará entre tres y cuatro meses para que llegue a manos de los mayoristas y de ahí al consumidor, pues -afirma- se carece de una logística adecuada.
El organismo precisa que para atender los requerimientos de los exportadores se requieren ocho mil viajes-trailer para mover 200 mil toneladas de huevo, por lo que tardarían 90 días en ingresar en alimento al país.
El organismo reconoce que el consumo nacional de huevo no podrá satisfacerse “de la noche a la mañana” porque el huevo que ingresa al país “llega a cuentagotas”.
El presidente del organismo, Alfredo Neme, comentó que mientras en la Central de Abastos de Tultitlán, Estado de México, el huevo se ofrece en 28 pesos al mayoreo y entre 29 y 31 pesos al menudeo, en cadenas comerciales el paquete de 18 piezas se vende entre 33.5 y 58 pesos.
Notas Relacionadas
Ante abusos en Buen Fin, ¿vale la pena quejarse ante Profeco?
14 de noviembre de 2025
No sólo la Casa de los Serdán, también hay otros escenarios con pasado revolucionario
14 de noviembre de 2025
Fortalece Lupita Cuautle coordinación con autoridades auxiliares de San Andrés Cholula
14 de noviembre de 2025
CCU prepara gran fiesta para el encendido de su árbol navideño
13 de noviembre de 2025
Fenece El Relicario, la plaza que vio pasar grandes espectáculos
13 de noviembre de 2025
Atiende Fonacot con horario ampliado para apoyar a las y los trabajadores durante el Buen Fin