María de la Paz López Barajas, representante de la oficina regional ONU Mujeres, señaló que aunque ha habido avances, en México aún hay elementos jurídicos que dejan a las mujeres en una situación de desigualdad latente y en aumento.
En conferencia de medios, dijo que la magnitud de la violencia que se ejerce en contra de ellas es verdaderamente preocupante.
En ese sentido, señaló que es necesario la sensibilización de las autoridades de los tres poderes y niveles del gobierno en el país, que sea el pretexto pertinente que lleva a la reflexión en la toma de decisiones de políticas públicas y en la asignación de presupuestos públicos para la armonización jurídica en materia de derechos humanos de las mujeres.
Al inaugurar el taller “Perspectiva de Género en los Presupuestos Públicos”, recordó que primero fue el logro de que a las mujeres se les permitiera votar, luego de varias décadas se impuso la llamada cuota de género en los partidos políticos, pero ahora se busca ir más allá y establecer un real cumplimiento a la paridad en la participación de hombres y mujeres en la búsqueda de espacios públicos.
Señaló que en el país sigue habiendo una situación de desventaja que se busca corregir con apoyos más enfáticos hacia las mujeres, para mejorar el nivel de vida del sector femenino.
Notas Relacionadas
Fortalece Lupita Cuautle coordinación con autoridades auxiliares de San Andrés Cholula
14 de noviembre de 2025
CCU prepara gran fiesta para el encendido de su árbol navideño
13 de noviembre de 2025
Fenece El Relicario, la plaza que vio pasar grandes espectáculos
13 de noviembre de 2025
Atiende Fonacot con horario ampliado para apoyar a las y los trabajadores durante el Buen Fin
13 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala invita al desfile del Aniversario de la Revolución Mexicana en Atlixco
13 de noviembre de 2025
Puebla proyecta derrama de 5,800 millones de pesos durante El Buen Fin 2025