Las costas de Veracruz, Minatitlán, Tecolutla, Ixtapa y Acapulco están en riesgo de desaparecer debido al incremento de los niveles del mar. Esto como resultado de las numerosas emisiones de gases de efecto invernadero que generan los países en desarrollo.
Así lo sentenció el profesor- investigador de la Facultad de Comercio Internacional de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Werner G.C. Voigt, al mencionar que fueron estos mismos países los que evitaron tocar el tema en la Cumbre del G-20.
En rueda de medios, el académico dijo que China, Japón, India y Rusia son las principales emisoras de gases contaminantes y cuyos representantes evitaron abundar sobre este tema en la cumbre. El impacto de estos gases comenzará a reflejarse para el año 2050.
En este sentido, Werner G.C. Voigt convocó a los líderes de las diferentes naciones del mundo a preocuparse por los efectos ambientales que se provocarán al mediano plazo, y no enfocarse únicamente en la tragedia financiera por la que atraviesa la Unión Europea.
En específico, exhortó al gobierno federal que encabeza el presidente Felipe Calderón Hinojosa, así como al próximo presidente, a impulsar una nueva ley federal que limite la emisión de los gases entre un 30 % y 50 %, para reducir las afectaciones al país.
Notas Relacionadas
Buen Fin y aguinaldo adelantado, ¿oportunidad o trampa para el bolsillo?
11 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala llama a reforzar medidas preventivas ante el frío en Atlixco
11 de noviembre de 2025
CTM acusa a Roxana Luna y sindicatos de estar detrás de los bloqueos de obras públicas
11 de noviembre de 2025
Soñamos con una Puebla donde los derechos humanos sean una realidad: Isela Sánchez
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras