Seis municipios en el norte del estado: Xicotepec, Zacatlán, Zautla, Amixtlán, Tetela de Ocampo y Tlautlauquitepec concentran la zona de mayor riesgo hidrometeorológicos en Puebla al ser susceptibles a cuatro tipo de peligros: inundaciones, deslizamiento, deslave y granizo.
Durante la presentación del Plan de Emergencias Hidrometeorológicas, el secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, informó que en total 133 zonas son susceptibles a algún tipo de riesgo.
Fernando Morales, director de Protección Civil, informó que aún no están definidas las comunidades ni el número de pobladores en riesgo en los municipios. Explicó que después de que termine el trabajo de campo, en agosto, se presentará el total de la población afectada.
La ciudad de Puebla está entre los 22 municipios que tienen tres tipos de riesgo: inundaciones, granizadas y deslaves. Hay 54 municipios con dos tipos de riesgos y 51 con solo un riesgo.
Ante las contingencias causadas por ciclones, que van de mayo a noviembre, la Secretaría General de Gobierno instaló 898 inmuebles ante contingencias y ocho centros de acopio.
Juan Manuel Cervantes, delegado de Cruz Roja, informó que en los seis municipios de alto riesgo hay delegaciones de la institución y que están coordinados con el gobierno del estado.
Notas Relacionadas
Puebla brinda seguridad en el “Buen Fin 2025” con operativo interinstitucional
12 de noviembre de 2025
Vivir y morir en la calle, una indigna realidad
12 de noviembre de 2025
Preferencia por bebés y “güeros” limita las adopciones
12 de noviembre de 2025
Con “Dreamfields” y “Foro Navideño 360”, Puebla detona economía y atrae turismo mundial
12 de noviembre de 2025
Inician Competencias Deportivas de la Zona Escolar 012 nivel primaria en Amozoc
12 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala impulsa Jornadas Veterinarias Gratuitas para fomentar el bienestar animal