Alejandro Farah, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, recomienda no mirar el tránsito de Venus a simple vista, por el contario es necesario utilizar filtros autorizados para no arriesgar la vista.
En entrevista radiofónica, dice que este fenómeno ocurre cada 2 años; sin embargo, en la Tierra no es visible, por lo que invita a la gente a presenciarlo, ya que no volverá a verse hasta dentro de 110 años.
Asimismo, dice que gracias el tránsito de Venus los investigadores lograron medir la distancia exacta entre la Tierra y el Sol, lo que hace de este acontecimiento algo único.
Para ver este fenómeno, agrega, es necesario utilizar filtros que ayuden a no ver directamente al sol, los cuales pueden adquirirse en el INAOE o en la Secretaría de Salud; no obstante, también en una ferretería venden mica de sombra 14 para soldar, que es muy útil, o bien recomendó verlo a través de algún telescopio.
Notas Relacionadas
Puebla brinda seguridad en el “Buen Fin 2025” con operativo interinstitucional
12 de noviembre de 2025
Vivir y morir en la calle, una indigna realidad
12 de noviembre de 2025
Preferencia por bebés y “güeros” limita las adopciones
12 de noviembre de 2025
Con “Dreamfields” y “Foro Navideño 360”, Puebla detona economía y atrae turismo mundial
12 de noviembre de 2025
Inician Competencias Deportivas de la Zona Escolar 012 nivel primaria en Amozoc
12 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala impulsa Jornadas Veterinarias Gratuitas para fomentar el bienestar animal